Falda de plumeti de la colección P/V / d. r.

moda

La reina de Dior

Muy pocos saben que la abeja, símbolo francés y emblema de Napoléon, está presente en los archivos de la maison desde sus inicios. Maria Grazia Chiuri, su actual directora creativa, lo rescata ahora con un carácter más reivindicativo

Con la llegada de Maria Grazia Chiuri a Dior hace menos de un año, empezó una nueva etapa en la maison. Por primera vez, una mujer se encuentra al frente de la dirección creativa de la mítica firma francesa. Había mucho que celebrar y ella lo hizo en su primer desfile, el de la colección de primavera-verano, reivindicando, precisamente, el poder de las féminas. Maria Grazia se expresó sobre la pasarela: We should all be feminists [Todas deberíamos ser feministas] se leía en una de las camisetas. Su lema se ha convertido en toda una declaración de intenciones que ha traspasado las fronteras de la moda.

Pero, en ese mismo desfile, la creadora dejó más mensajes. La colección estaba cuajada de abejas: bordadas o cosidas en las prendas; en negro o en color; decorando los zapatos o posadas sobre pendientes y anillos. El animal que representa el poder femenino, el que tiene a una hembra, su reina, como máxima autoridad.

Rihanna acudió al primer desfile de Maria Grazia Chiuri con uno de sus diseños, un mini vestido blanco cuajado de abejas metálicas. / d. r.

Christian Dior encargó un logo con la imagen de la abeja, pero no vio la luz

Sin embargo, no era ese el único motivo de la aparición de estos insectos en la colección. La abeja ya había aparecido en otra colecciones de Dior. De hecho, Hedi Slimane, el diseñador que encumbró la división masculina de la casa, Dior Homme, fue el primero en utilizar el hasta entonces desconocido símbolo de la maison. Slimane bordaba una abeja en cada camisa de sus colecciones como signo distintivo y la utilizó en muchos de sus accesorios. Y también Victoire de Castellane, la directora creativa de alta joyería, ha encontrado en la abeja una fuente constante de inspiración para su colección Diorette.

La diseñadora de la firma, Maria Grazia Chiuri con accesorios de su primera colección. / d. r.

¿Casualidad? Ninguna. En los archivos de la casa está presente la abeja y por eso Chiuri, Slimane y de Castellane han recurrido a ella. Pero, ¿de dónde viene esta abeja?, ¿cuál es la relación de la maison con ella? Dicen que, cuando Christian Dior quiso comercializar sus diseños, se reunió con un publicista para que le buscara un logotipo, una imagen que identificara a la firma, como Lacoste hizo con el cocodrilo. Ese publicista le propuso la abeja, un símbolo francés que ya usaba Napoléon y un insecto al que Christian Dior tenía especial cariño como amante de la jardinería que era. El logo nunca vio la luz, pero quedó en los archivos hasta que Slimane lo recuperó en el 2000. Ahora, Chiuri rescata aquel símbolo y lo hace con todas sus connotaciones: tradición francesa y significado feminista.

La abeja del emperador

Retrato de Napoleón, por François Pascal Simón. / d. r.

Cuando Napoleón Bonaparte tuvo que elegir un emblema para su Imperio se decantó por el águila, la más imperial de las aves. Pero también reclamó un emblema personal, para el que eligió a la industriosa abeja, que estuvo muy presente en sus atuendos, banderas y estandartes. A partir de entonces, la abeja se considera uno de los símbolos franceses.