moda
moda
Por primera vez en la historia, Chanel ha hecho público un informe de resultados anual: en sus 108 años de historia, las cifras de ventas y beneficios se habían guardado en secreto, de forma que toda valoración avalada por datos sobre la seducción de sus diseños quedaba a la imaginación. Al grano: en 2017, la 'maison' francesa por excelencia ingresó la friolera de 10.000 millones de dólares (unos 8.000 millones de euros), una cifra que además supone un aumento del 11% con respecto a los ingresos del año anterior.
Hoy ya podemos decir con el aval de los datos que Chanel es la firma de moda más deseada del mundo, pues supera al resto de marcas del sector. Con poquísima diferencia, vende más que Louis Vuitton, propiedad de LMVH, y con una facturación el año pasado de más de 9.200 millones de dólares (unos 7.900 millones de euros). Gucci, propiedad del grupo rival Kering, facturó 7.100 millones de dólares. Y todo sin vender su colección de moda 'online', por aquello de la exclusividad. La posición del veteranísimo Karl Lagerfeld como máximo creador de deseos de la moda global es inapelable. No hay quien le jubile.
Que un anuncio de este calibre se produzca en este preciso momento ha disparado todo tipo de elucubraciones, entre ellas la posibilidad de que Chanel esté en venta y algunos de los dos grupos rivales, LMVH o Kering, pueda hacerse con esta joya de la corona. Su director financiero, Philippe Blondiaux, ha negado la mayor, con lo que podría ser un movimiento de transparencia de cara a reforzar su reputación en vistas, por ejemplo, de la obtención de recursos para nuevas inversiones. Chanel invirtió el año pasado en tecnología y servicios digitales para sus tiendas un total de 429 millones de dólares (369 millones de euros), y esa cifra podría doblarse este año, según Blondiaux.
- Kristen Stewart, la reinvención exquisita de una outsider
- Seis trucos fáciles de belleza que te suben el guapo sin que nadie lo note
- La gran cascada de Chanel y otras pistas con estilo