El look de Amaia Salamanca en los Premios Goya 2025 con vestido de Carolina Herrera New York. / Ana Martínez para Hispanitas

un look de cine

Amaia Salamanca deslumbra en la gala de los Premios Goya 2025 con vestido de Carolina Herrera New York y zapatos de tacón espectaculares

La actriz Amaia Salamanca ha sido la elegida para subirse a los zapatos de tacón más especiales de los Premios Goya 2025: un diseño creado por Juan Vidal para Hispanitas, la firma made in Spain que repite como calzado y colaborador oficial de la cita por tercer año consecutivo.

La ciudad de Granada se ha convertido en el epicentro del cine español al acoger la 39ª edición de los Premios Goya 2025. Una gala muy especial protagonizada por la industria cinematográfica de nuestro país acompañada con rostros internacionales como el de Richard Gere, pero también por una exquisita moda encargada de crear los mejores looks de las famosas en la alfombra roja.

Una alfombra roja por la que han desfilado una elegantísima Nieves Álvarez, Maribel Verdú y Leonor Watling, presentadoras de la gala, y otras actrices como Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025, la nominada Carolina Yuste, Macarena García o Amaia Salamanca, que ha brillado con un vestido de Carolina Herrera New York, joyas de Carrera y Carrera, los zapatos de tacón más especiales de la noche y una preciosa melena XXL con flequillo creada por la estilista Beatriz Matallana con herramientas de Dyson.

La actriz, que además entrega premio, ha sido la elegida para llevar puesto el calzado oficial de los Goya: un modelo creado por el diseñador alicantino Juan Vidal para Hispanitas, la firma made in Spain que repite como calzado y colaborador oficial de la cita por tercer año consecutivo.

Así es el zapato oficial de los Premios Goya 2025

Tras la experiencia en 2023 y 2024, Hispanitas ha vuelto a crear un diseño muy especial de la mano de un experimentado y prestigioso Juan Vidal. Se trata de «un salón de punta fina con escote en v y tira en el talón, forrado en satén negro», y convertido en un auténtico homenaje al cine gracias a un detalle con garra y personalidad que Amaia Salamanca ha elevado gracias al color malva de su voluminoso vestido estilo romántico y las joyas de Carrera y Carrera.

Los pendientes modelo «couple» de la colección Eternal y la sortija de la colección Círculos de fuego. Un conjunto de alta joyería que representa a la perfección los valores de esta icónica casa española, la artesanía y la excelencia.

El look de Amaia Salamanca en los Premios Goya 2025: vestido de Carolina Herrera New York, joyas de Carrera y Carrera y zapatos de Hispanitas x Juan Vidal. Foto: Ana Martínez para Hispanitas.

«Va decorado con un lazo lateral de gran tamaño, realizado en bobina de celuloide revelada. La elección de esta horma es por el concepto femme fatal, un personaje muy cinematográfico que dota a la mujer de cualidades muy interesantes, como dominación, peligro, sensualidad, deseo, fascinación. El hecho de atribuirle un lazo de bobina es un homenaje en sí al séptimo arte. Es la base sobre la que están reveladas las historias», nos cuenta en primicia Juan Vidal.

Para el proceso de creación, Vidal se ha inspirado en las primeras estatuillas de los Goya, que fueron obra del escultor malagueño Miguel Ortiz Berrocal. El busto, fabricado en bronce, era una escultura desmontable que combinaba la cabeza del pintor Francisco de Goya con una cámara cinematográfica. En total pesaba casi 15 kilos.

El zapato de tacón oficial de los Premios Goya 2025 creado por Juan Vidal para Hispanitas. / Foto: Ana Martínez para Hispanitas.

La idea de crear un zapato con bobina de cine «surge a razón de querer vincular el zapato con los Goya. Cuando Hispanitas me encarga realizar el tercer zapato oficial de los Goya, comienzo a querer trabajar pensando en el cine, por y para el cine, un homenaje, algo fácil de visualizar, con un mensaje que abarque a toda la industria cinematográfica.

Es por ello que comencé investigando las estatuillas de los Goya, y el porqué reciben los premios este nombre, y descubro que en las primeras estatuillas estaba la cabeza de Francisco insertada en una cámara de cine, este factor fue determinante para querer rodear el salón de cinta cinematográfica», explica el diseñador.

Como reto principal: «Crear una pieza relacionada con el arte, alejándome de lo funcional pero al mismo tiempo generando el deseo suficiente como para visualizarlo en movimiento, un zapato que representa los premios y que a su vez integra elementos seductores para ambas industrias», concluye el diseñador.