moda

Las joyas 'Made in Spain' son tendencia

Hacemos un repaso por las firmas de joyas españolas que arrasan en las redes y se han vuelto la última tendencia.

Anillos de la firma PDPAOLA / PdPaola

Andrea Antolín
Andrea Antolín

Un anillo, un colgante, cualquier joya en la que nos vemos reflejados puede volverse nuestro mejor amuleto. Piezas que guardan un significado secreto para nosotras o que simplemente no podemos estar sin nuestros anillos, sin nuestras muñecas llenas de pulseras y brazaletes, el toque especial que ponemos a los looks de nuestro día a día.

Algo especial tienen que tener para que nos llamen tanto la atención: el corte, el color, los materiales... pero si además está hecho a mano, 'made in Spain' o se producen tiradas cortas de cada diseño sentimos que esas piezas tienen algo más.

Estamos de suerte porque ha surgido una generación imparable en nuestro país, diseñadores y diseñadoras que han luchado por conseguir lo que querían: una firma propia de joyas en la que trabajar día a día y que nos prometen no rendirse.

Dibujo del anillo 'Bear' / PdPaola

PDPAOLA

Bajo un logo basado en dos triángulos (en términos matemáticos y sobretodo en diseño el triángulo es equilibrio) se encuentra PDPAOLA . Una firma que acaba de empezar y a lo grande. Después de estudiar arquitectura y a punto de empezar un máster decidió dejarlo todo por su sueño aunque "al principio fue muy duro, te ponen trabas a todo un poco y bueno, es difícil porque como país no apoyan a los emprendedores, pero con ganas todo se puede conseguir". Con más de 50K de seguidores en Instagram los artículos de PDPAOLA arrasan cada vez que sale un nuevo diseño; son fabricados en gran parte en España, en madrid principalmente, y otra parte de la producción se lleva en Asia.

Con más de 50K de seguidores en Instagram.

En PDPAOLA se proponen conseguir esa experiencia de comprar lujo sin gastar mucho dinero. Sus diseños atrapan a cualquiera, como su colección ANIMAL: "surgió de un Viaje a Sudáfrica y vi la manera de encajar esta idea en nuestra marca: minimalismo, sencillez y geometría".

Las redes sociales son cada vez más importantes en los negocios ya que "podemos expresarnos muy bien sin gastarte dinero" nos aseguraba la diseñadora y concluía con: "difícilmente hoy podríamos estar donde estamos sin las redes sociales". Terminamos nuestra charla con un consejo para la gente que como ella tiene una idea, un sueño y no se decide por ir a conseguirlo: "con trabajo y constancia todo se puede conseguir. Sobretodo no hay que perder la paciencia"

Pulseras y brazaletes de María Pascual / D.R.

María Pascual

Tras estudiar en Londres en Central Saint Martins School of Art and Design María Pascual comenzó con su firma de joyería al descubrir que era esto lo que quería después de en un viaje a India. Comenzó vendiendo a pequeñas tienas locales y tras su buena acogida decidió continuar. El Logo de Maria Pascual se articula en torno al símbolo '&' que también usan como imagotipo y que está incluido en el diseño de las joyas.

Si quieres hacerlo, hazlo.

maría Pascual

Todo el diseño lo hace personalmente Maria Pascual pensando siempre en el precio final para poder ajustar los precios a la situación actual. La producción de las joyas se hace en India y el chapado, libre de niquel y cadmio, con 3 micras de oro de 18/23k, se hace en Barcelona. Viajar es su principal fuente de inspiración aunque también mirar a la gente por las calles, analizar sus detalles y tratar de recoger el máximo de información de cada destino al que va.

María lo tiene claro: "Si quieres hacerlo, hazlo. Si tiene una pasión, un sueño, adelante. Haz que ocurra. Yo animo a todo el mundo a perseguir sus sueños, sus objetivos y sus proyectos. Pero por lo menos hay que intentarlo.

Colgante Cabagge. / D.R.

Masami

Amaia Torrontegui es la diseñadora detrás de Masami , una firma española que nace en Madrid y donde se hace todo el proceso de diseño y creación de cada una de sus joyas. Masami va más allá de una firma de joyería artesanal, representa versatilidad, diseño, exclusividad y elegancia.

Con trabajo, persistencia e ilusión todo se puede lograr"

Amaia Torrontegui - Diseñadora

Amaia nos asegura que encuentra la inspiración en la vida cotidiana, la gente, las formas y los colores de la naturaleza, el mar y el arte de las distintas culturas. Las redes sociales han sido clave para dar a conocer su firma así como Paula Echevarría quien no pierde la oportunidad de lucir sus pequeñas creaciones.

¿Qué mensaje daría Amaia para gente que como ella quiere dar los primeros pasos para cumplir su sueño? "Perseguir los sueños es un camino complicado pero lleno de satisfacciones y que con trabajo, persistencia e ilusión todo se puede lograr". Piezas únicas, de materiales nobles como la Plata de Ley (también la Plata de Ley recubierta de Oro de 5 micras reforzado) y piedras preciosas naturales, con personalidad e identidad propias.

Pulseras y anillos de Oui Petit / D.R.

Oui Petit

"Fue una ilusión tremenda para poner Oui Petit en marcha. Al principio se hace duro, no había una tendencia tan masiva a lo minimal. Cuando surgió la idea teníamos súper claro que iba a ser online y enfocado a un target de público femenino pero lo mas amplio posible. Pudimos arrancar con nuestros propios recursos, reinvirtiendo lo que ganábamos. Dejé el trabajo que tenía y me centré completamente, pero no hay ninguna ayuda, hemos crecido a pulmón." nos contaba Victoria, diseñadora detrás de la firma.

Es muy gratificante hacer lo que te gusta aunque eches mil horas.

Victoria de Oui Petit

"Apostamos por el trabajo bien hecho, a mano, con los mejores materiales y con garantías de calidad". Todo se hace en España, "cada artículo está diseñado por mí y por una compañera, otro compañero del taller le da la visión técnica, hacemos un prototipo en 3D, lo hacemos en 'cera perdida', se pasa a plata y de ahí se hace el molde para poder hacer la tirada" nos explicaba.

Victoria asegura que la inspiración viene de una necesidad propia, de lo que la gustaría ponerse pero también de piezas antiguas de los años 50 y 60. "Las redes sociales han sido básicas ya que podemos crear una relación bidireccional con las clientas y podemos conseguir una sintonía con sus gustos."

Y para terminar, Victoria nos aconsejaba: "Si tienes una idea bonita y se hace con cariño y ganas, si pones todo el empeño, al final sale a delante. Pero no vale intentarlo a medias."

Anillos, pulseras y colgante de ARAN / D.R.

Aran Jewels

Jessica es ingeniera industrial y pero lo dejó todo para arrancar con su firma de joyas ARAN , aunque nos asegura que no ha sido fácil: "No te ponen demasiadas facilidades, la empresa al final tiene que reinvertir en sí misma."

El 80% de nuestra fuente de ingresos viene de Instagram.

El diseño y la comercialización se hace en España, la fabricacion se hace todavía fuera pero "nuestra ilusión seria hacerlo todo en España aunque el baño de oro sí que se hace aquí". La inspiración para cada colección la sacan de las revistas, las tendencias, de lo que les gustaría llevar y todo ello llevado al minimalismo para guardar la línea de ARAN. Las redes sociales han sido muy importantes en el negocio, nos comentaba, tanto que "la mayor fuente de ingresos es Instagram, más del 80%."

¿Un consejo? "Intentarlo, el no ya lo tienes, no tienes nada que perder. Realmente nos autolimitamos nosotros mismos, no le damos importancia a las ideas que tenemos".

Colgantes de Dime que me quieres / D.R.

Dime que me quieres

Eva Verdeal está detrás de Dime que me quieres , una marca 100% Made in Spain. Desde la caligrafía de Dime que me quieres ya muestra la esencia de lo artesanal y romántico de la firma. Eva nos comentaba que "los principios siempre son duros pero es importantísimo tener claro tu objetivo y ser constante, saber que es lo que te diferencia de los demás, conservar siempre tu esencia y estar segura de ti misma."

Hay que disfrutar de los pequeños éxitos.

Eva Verdeal

"Diseñamos todo en el taller y fabricamos en España, nos gusta creer que esto es un valor añadido que además valoran nuestros clientes" y es que todo está fabricado en plata de ley y bañado en 3 micras de oro de 18kl., esmaltamos a mano algunas de las piezas...

Joyas inspiradas en la naturaleza, la geometría delicada, lo vintage, lo romántico, las cosas sencillas y los pequeños detalles que arrasan en las redes sociales: "fuentes imprescindibles para una empresa nacida del mundo online. Pero es importante conservar la identidad de la marca y humanizarla. Por eso no sólo mostramos las las joyas sino nuestro día a día."

Eva acababa con un gran consejo para la gente que tiene un sueño que perseguir: "Siempre cuando alguien empieza un proyecto nuevo y desconocido, se duda y se tiene miedo, pero eso es algo normal. Hay que seguir adelante con valentía, ilusión, esfuerzo, trabajo y constancia. Aprendiendo de tus propios errores pero sin tirar la toalla y disfrutando de los pequeños éxitos."

Anillos de Las cosas de Cocó / D.R.

Las cosas de Cocó

Las cosas de Cocó emprendía hace dos años desde Instagram y gracias a las colaboraciones con instagramers han conseguido llegar al público que querían (nada menos que 74K de seguidoras).

La cuenta en Instagram de Las cosas de Cocó llega ya a los 74K seguidores.

Es una empresa totalmente familiar donde Patricia y Sofía se encargan del 100% de la firma: la web, Instagram, ventas, diseños... Ellas diseñan las pulseras y colgantes que aparecen en su web siguiendo lo que el instinto les dice al ver cada piedra (naturales y semipreciosas) con las que trabajan.

Para todos aquellos que también tienen un proyecto en mente pero que les cuesta dar el paso ellas dicen: "El principio siempre da miedo, hay inseguridad sobre lo que pueda pasar. Pero con ganas y sobretodo ilusión se puede conseguir lo que te propongas".

Colección The future Eve / Beatriz palacios

BEATRIZ PALACIOS

¿Su logo? Una especie de radiografía de mariposas, hecha por la ilustradora Lucia Palacios. Para entender su significado hace falta saber sus fuentes de inspiración: "van desde los movimientos de arte y diseño europeos del pasado siglo, hasta la anatomía de animales y plantas, el mundo orgánico. Todas las colecciones cierran un círculo.

Empecé a hacer joyas desde que era pequeña.

Beatriz Palacios

Mientras trabajaba iba con una joyera profesional por las tardes para aprender la profesión de joyero pero asegura continuar aprendiendo. Beatriz va a París 2 veces al año a presentar sus colecciones, "Lo que vendo son caprichos".

Y para los que tienen un proyecto en mente nos aconsejaba: "Ser fiel a ti mismo hay que encontrar tu nicho. La constancia es esencial. Hay que jugar con el trabajo y la coherencia y que lo hagas por que lo sientes" concluía la diseñadora.