Mujer echándose colirio / Fotolia

vivir

¡Ojo al colirio!

Picor, irritación, lagrimeo... Combatir estas molestias oculares por nuestra cuenta puede poner en riesgo la salud de los ojos.

El manual de uso de la primavera para alérgicos incluye llevar gafas de sol, subir las ventanillas del coche, evitar los jardines, lavarse las manos a menudo para no llevar los alérgenos a los ojos y darse una ducha todas las tardes. "Esta costumbre resulta útil para eliminar los alérgenos que se quedan impregnados en la piel después de estar todo el día fuera de casa", expone el dr. Llovet.

Lo que no sirve

Si cada primavera echas mano del colirio sin consultar con nadie, te arriesgas más de lo que crees. Porque gotas, hay muchas, pero no todas resuelven los síntomas alérgicos ni resultan inocuas. "Si usas un colirio vasoconstrictor, únicamente aclaras la conjuntiva. Y si empleas suero, tampoco solucionarás el problema de base", explica el dr. Fernando Llovet, de la Clínica Baviera.

Lo que sí

Si los síntomas son agudos, un oftalmólogo puede recetar un corticoide ocular y, más tarde, un colirio con antihistamínico. Pero con precaución: "El control oftalmológico es imprescindible, porque los corticoides pueden aumentar la tensión ocular y eso, mal controlado, provocar un glaucoma", concluye el dr. Llovet.

x2

Las adolescentes con sobrepeso tienen el doble de riesgo de padecer depresión a los 65 años.

La noticia: más cáncer

El cáncer de piel sigue aumentando en nuestro país (9,7 casos por cada 10.000 personas). Pero no todo son malas noticias. Según la Academia Española de Dermatología y Venereología, a pesar de ese aumento, la tasa de mortalidad por melanoma (el tumor más peligroso) se ha estabilizado.