vivir

La edad importa para ser madre, pero otras cosas también

Fumar, tener sobrepeso y la edad a la que tu madre tuvo la menopausia, son aspectos que pueden influir en tu capacidad para concebir, además de la edad.

Todos sabemos que la edad es clave en la fertilidad de una mujer. Sin embargo, hay otros factores que también pueden dañar la capacidad de reproducción y que muchas veces ignoramos. Te contamos algunos, si tu plan es ser madre próximamente, debes tenerlos en cuenta:

1. Obesidad. Los kilos de más pueden afectar la producción de hormonas y hacer más difícil que una mujer se quede embarazada. A medida que el peso aumenta, suele ralentizarse y disminuir la función de los ovarios. Un estudio de 2009 publicado en la revista 'Fertility and Sterility' comprobó que las mujeres obesas tenían más probabilidades de padecer el síndrome de ovarios poliquísticos, una enfermedad relacionada con la mayoría de los problemas de infertilidad en la edad reproductiva.

2. La extrema delgadez. Al igual que un exceso de grasa puede afectar a la fertilidad, la absoluta ausencia de ella, también. Las mujeres que tienen un índice de masa corporal muy bajo tienen afectados sus niveles de lectina, la hormona que controla el hambre y la saciedad. Pero además, se asocia a la ausencia de la menstruación, según un estudio realizado en 2009 por la Universidad de Harvard.

3. Tu madre. No ella en sí misma, pero sí la edad en la que tuvo la menopausia. Si tuvo una menopausia temprana es muy probable que a ti te pase lo mismo. Hay factores genéticos que se relacionan con el número de óvulos con el que nacen las mujeres. No es una ley exacta pero sí un factor que deberás tener en cuenta. Pregunta a tu madre a que edad empezó la menopausia.

La edad a la que tu madre tuvo la menopausia influye de forma decisiva

4. Algunos productos químicos de uso doméstico. La exposición a pesticidas y otros compuestos industriales, algunos de ellos presentes en los productos de limpieza, pueden reducir la fertilidad hasta en un 29%, según un estudio publicado en 2013 en la revista 'Environmental Health Perspectives'. Otro trabajo de 2015 de la Universidad de Washington relacionó 15 productos químicos comunes con una menopausia precoz.

5. Fumar. El tabaquismo reduce drásticamente la posibilidad de que una mujer se quede embarazada. Fumar se relaciona con 13 causas de infertilidad, de acuerdo con un estudio de la 'American Society for Reproductive Medicine'. Otro trabajo de 2014 afirma, incluso, que las fumadoras pueden influir también en la capacidad reproductiva de sus hijos.

6. El ejercicio extremo. Entrenar te pone en forma, fortalece los músculos y te llena de energía. Todas son cosas importantes para conseguir un embarazo. Sin embargo, si estás entrenando demasiado, esto puedes estar afectando a la ovulación. Un estudio publicado en 2012 en la revista 'Fertility and Sterility' asegura que las mujeres de peso normal que entrenan más de cinco horas por semana lo tienen más difícil para quedarse embarazadas. El signo más evidente de que algo no va bien son los cambios en el ciclo menstrual. Si notas que es más corto o menos abundante de lo habitual, debes consultar con tu ginecólogo.