vivir

Lo que no sabes de la quinoa, el arroz de los dioses

Sus propiedades nutricionales y su versatilidad convierten este superalimento en una joya gastronómica

Semillas de quinoa. / d.r.

Mujerhoy .
Mujerhoy .

Ha sido durante más de 7.000 años la base de la alimentación de los pobladores del altiplano de Bolivia y Perú y ya hace un lustro que vive en Occidente un boom gastronómico. La quinoa aporta una proteína de alta calidad sin gluten y con un elevado contenido de hierro, calcio y aminoácidos esenciales. El 2013 fue declarado por Naciones Unidos el Año Internacional de la Quinoa.

Lo llaman en algunos foros el arroz de los dioses o arroz de los incas . Esencial en la dieta del altiplano andino, ya se cultivaba junto al lago Titicaca hace 3.000 años. Ahora es un alimento codiciado por chefs, nutricionistas e incluso supermercados.

Lo cierto es que la quinoa no solo es una buena alternativa libre de gluten a los tradicionales cereales con almidón, sino que además contiene el doble de proteínas que el arroz y la cebada, es una gran fuente de calcio, magnesio y manganeso y aporta niveles altos de vitaminas de grupo B, vitamina A y, por supuesto, fibra. Por cada 100 gramos de quinoa tenemos 368 calorías, 14 gramos de proteína, 6 gramos de grasa, 64 gramos de carbohidrato y 7 gramos de fibra. Pero aún hay más...

  • Hay dos tipos: una rojiza y otra blanca, y ambas tienen un sabor bastante particular, algo amargo cuando se cocinan, pero que combina bien con verduras y con casi todas las salsas.

  • Es uno de los granos que menos alergias o intolerancias causan.

  • Contiene los 9 aminoácidos esenciales, de manera que es una fuente de proteína completa, lo que le convierte en una de las opciones favoritas de los veganos.

  • Tiene un alto contenido de fitonutrientes antiinflamatorios, pequeñas cantidades de ácidos grasos Omega 3, y más grasa monosaturada que los cereales comunes.

  • Su cultivo no requiere plaguicidas ni fertilizantes, por lo que los platos que preparemos con ella nos ahorrarán efectos nocivos para la salud.

¿Cómo se prepara? Algunas de las formas habituales son: Cocinarla como la pasta. Vierte un bol grande de quinoa en una cazuela con agua hirviendo y sal, y deja que cueza durante 20 minutos. Escurre y deja que se enfríe. Puedes guardarla y utilizarla como acompañamiento de carnes, pescados, ensaladas... Si quieres algo más creativo, puedes preparar una ensalada con un bol grande de quinoa cocida, unas puntas de espárragos verdes a la plancha, queso de cabra, aceitunas negras y tomates secos. Salpimenta al gusto.