vivir

Cómo evitar tentaciones al comprar el menú de Navidad

¿Cuál es el mejor momento para acudir al mercado? ¿Cómo debo elaborar la lista de la compra? Te contamos cómo huir de los excesos durante los preparativos navideños

Una mujer, haciendo la compra en el supermercado. / GTRES

Raquel Alcolea
Raquel Alcolea

Comprar alimentos para las cenas de Navidad y Nochevieja puede deseseperar si lo dejas para el último momento, sobre todo porque puedes tener la sensación de que estás comprando más caro y de peor calidad. Es cierto que la antelación es importante, pero también lo es saber elegir bien cuándo, cómo y dónde se compra.

Con la ayuda de Alejandra Bastarós Remon, dietista-nutricionista y miembro de Saluspot , revela cuál es el mejor momento para acudir al mercado hasta la importancia de la lista de la compra.

  • Es importante que seas tú quien hagas la compra, así podrás hacer buenas elecciones de los alimentos, comparar distintas marcas del mismo producto, leer etiquetas y escoger los alimentos con menos cantidad de grasas saturadas y azúcares.

  • Tamaño del establecimiento. En los supermercados solemos encontrar los alimentos ya envasados, con lo que corremos el riesgo de llevarnos más cantidad de la necesaria. Comprar en mercados nos permitirá ajustar mucho más las cantidades a comprar

  • Lista de la compra. Es fundamental llevar una lista elaborada previamente en casa, mirando con detenimiento los productos que ya tenemos, para no repetir ninguno o correr el riesgo de olvidarnos algo. Así, si nos ceñimos a esa lista, evitaremos comprar “caprichos” o alimentos innecesarios.

  • Cantidades adecuadas. Elabora el menú con antelación, así como los ingredientes de cada plato. Al tener en cuenta el número de comensales, un error que solemos cometer es contar con que todo el mundo va a comer mucha cantidad de todo. Por ejemplo, si somos ocho comensales, no deberíamos comprar jamón para ocho, queso para ocho, carne para ocho, etc. Deberíamos comprar un poco menos, pues no todo el mundo va a tomar raciones enteras de todos los alimentos.

  • Momento del día. La hora que elijo para ir a la compra es justo después de comer, porque si vas a comprar con hambre, es muy muy complicado resistirse a la tentación de comprar de más, y casi siempre esos alimentos que más nos apetecen en ese momento no suelen ser saludables, porque los tenemos a la vista

  • Antelación. Por una cuestión económica: cuanto antes hagamos la compra para esos días, más barato podremos adquirir esos productos. La carne y el pescado congelado mantienen las mismas propiedades que los frescos si se mantiene la cadena de frío y se conservan adecuadamente.

  • Frescos o envasados. Es mejor escoger productos frescos o congelados, pues los envasados llevan conservantes, aunque no son nocivos para la salud, y las propiedades organolépticas de los alimentos (color, sabor, aromas, texturas…) varían notablemente

  • Trucos del establecimiento. Normalmente, a la entrada de los supermercados solemos encontrar la zona de bollería o panadería, y los productos básicos (carne, pescados, hortalizas, verduras…) suelen estar repartidos por el establecimiento para que tengamos que recorrerlo. La bollería industrial suele colocarse a la altura de los ojos de los niños. En los lineales de caja también suelen colocar productos como caramelos o chicles.

  • Tentaciones de última hora. Las evitaremos elaborando una lista y no saliéndose de ella. En esta época es normal comprar dulces y turrones. Podemos hacerlo, pero comprando poca cantidad y tomándolos solo en los días señalados (Nochebuena, Navidad, Nochevieja….), evitando tenerlos a la vista durante las dos semanas que duran las Navidades