vivir

Con el médico en el móvil

El cambio de rutinas, el estrés de las celebraciones, los pequeños accidentes lejos de casa... estas dechas pueden convertirse en una carrera de obstáculos para tu salud...

Existen numerosas apps en tu móvil para que sepas controlar bien tu salud. / fotolia

b. navazo

Cada invierno por estas fechas, los viajes a contrarreloj, los excesos, el descontrol de horarios y el estrés ponen a prueba nuestra resistencia. Pero la tecnología nos ha traído un aliado tan eficaz como inesperado. Las aplicaciones móviles son la herramienta perfecta para tomar una postura más activa ante nuestra salud: son útiles tanto para aquellos que estén sanos, que pueden usarlas a modo de guía para la prevención, como para quienes padecen alguna enfermedad crónica, ya que pueden ser una buena herramienta de apoyo para controlarla, prevenir complicaciones y ayudar al médico en su seguimiento.

De hecho, en España, uno de cada tres adultos ya emplea al menos una aplicación en sus dispositivos para llevar un control sanitario y no son raros los médicos que, junto con el tratamiento y los consejos de salud oportunos, recomiendan también alguna para un mejor seguimiento y control de la enfermedad. ¿Y qué pueden hacer por ti ante el descontrol navideño? Mucho. Si este año estás decidida a salir indemne, equípate con las aplicaciones más socorridas (las que te recuerdan que es la hora de tomar la pastilla, te dicen lo que te conviene comer y lo que no, te asisten en caso de emergencia...). No será igual que llevar al médico en el bolsillo, pero casi.

Apps para enfermedades crónicas:

  • Mecuido: Cuando la rutina se trastoca, bien porque estamos fuera de casa o porque nuestros horarios no son los de siempre, el riesgo de olvidarnos de seguir nuestro tratamiento habitual es mayor.Avalada por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), esta aplicación nació para facilitar la vida a los pacientes crónicos y mejorar la adherencia terapéutica. Su sistema de alarmas evitará que se te olvide la medicación y además cuenta con otras utilidades, como prospectos en audio y en video,, consejos para el manejo de las enfermedades y un servicio de geolocalización para encontrar las farmacias más próximas en todo momento.

  • Nefrodiet: Los pacientes con enfermedad renal necesitan tener un control estricto de su alimentación. Su dieta incluye la restricción en la ingesta de líquidos, la reducción del consumo de sal en la elaboración de comidas, así como de alimentos que contienen fósforo y potasio. Esta aplicación permite al paciente llevar un control diario de la cantidad que consume de cada uno de los siete principales componentes que perjudican a su afección (fósforo, potasio, sodio, proteínas, hidratos de carbono, calorías, agua), así como de tres indicadores básicos, como son el índice glucémico y el ratio fósforo/proteína.

  • Social diabetes: Para quienes sufren diabetes tipo 1, el sistema permite ajustar la dosis de insulina en tiempo real a partir del recuento de los carbohidratos y de los niveles de azúcar en sangre. Y para los pacientes que padecen la tipo 2, la aplicación puede realizar un seguimiento del ejercicio, así como de los patrones de comportamiento que pueden indicar complicaciones en el futuro. También ofrece dietas personalizadas y permite contar con teleasistencia.

Apps para hábitos saludables:

  • Quitnow!: Es la app más recomendada por la comunidad sanitaria para dejar de fumar. Está enfocada a convencerte de que sigas adelante: propone pequeñas metas, lleva la cuenta de los días que llevas sin fumar, de los cigarros que has evitado a tu organismo, del dinero que has ahorrado (otra gran motivación que no hay que despreciar) o la disminución del riesgo de padecer una enfermedad cardíaca, con datos obtenidos de la Organización Mundial de la Salud.

  • Virtualgym fitness: Si vas a estar lejos de casa (y de tu gimnasio) durante las fiestas, ya no tienes excusa para que te saltes tu rutina deportiva. Simplemente, llévate en el bolsillo a Brad Fit, tu entrenador personal en 3D. Él creará para ti un programa personalizado y te mostrará cómo hacer cada ejercicio de forma correcta. No importa si en la casa donde pasas las fiestas no hay mancuernas, Brad pensará una alternativa.

  • Moves: Si eres de los alérgicos al gimnasio (real o virtual) puedes quemar los excesos al aire libre. Puedes ir caminando a todas partes, echar unas carreritas con los sobrinos, salir a bailar hasta que el cuerpo aguante, a dar un paseo por el campo o a montar en bici. Todo cuenta... y Moves lo anota y hace balance de las distancias recorridas, el tiempo invertido y las calorías aproximadas consumidas. Todo, simplemente, llevando tu móvil en el bolso o en el bolsillo.

  • Calm: A veces, estas fiestas son estresantes. Esta aplicación ofrece una serie de ejercicios de meditación guiada con sesiones rápidas para liberar la ansiedad y manejar el estrés. Resulta ideal para personas con una vida laboral atareada (o una familia de esas que requieren muchas respiraciones profundas), ya que se puede usar en cualquier lugar y no exige de mucho tiempo. También cuenta con sonidos que ayudan a encontrar la paz, a relajar el cuerpo y despejar la mente.

Apps para nutrición y dietas:

  • Nootric: Para aquellos que forman parte del 70% de los españoles que comienzan el nuevo año con el propósito de adelgazar. Este programa te facilita el acceso a un equipo de dietistas-nutricionistas, que te asesoran y ofrecen una supervisión continuada. Te aconsejan cuál es la dieta que mejor se adapta a tus necesidades y se implican al máximo para que cumplas con los esfuerzos requeridos para lograr tus metas.

  • Nutrino: Este software te ayudará a adelgazar gracias a los consejos de 400 expertos en dietética. Empieza el programa respondiendo a algunas preguntas sobre tus objetivos, preferencias y hábitos, y la aplicación te indicará los alimentos que mejor encajan con tu vida. Además, proporciona un plan de alimentación diario.

Apps para alergias e intolerancias:

  • Viajar sin gluten: ¿Estás planeando una escapada navideña y eres celíaco (o viajas con uno)? Esta app te facilita información sobre restaurantes, hoteles, casas rurales, cámpings, tiendas... que ofrecen productos sin gluten. Permite rastrear los establecimientos más cercanos y consultar las opiniones de otros usuarios.

  • Intolerapp: Ideal para ir a la compra, te informa de si un determinado producto contiene huevo, lactosa o gluten. Para usarla, solo tienes que fotografiar el código de barras del alimento en cuestión con la cámara del móvil y, automáticamente, la aplicación te dirá si contiene alguno de esos tres elementos. Cuenta con una base de datos de más de 9.500 productos, que va creciendo día a día, y no es necesario actualizar la app para acceder a los registros nuevos para disponer de ellos. Intolerapp se conecta automáticamente para tener la lista de productos lo más actualizada posible.

  • ¿Qué puedo comer? Esta aplicación móvil facilita la compra a personas alérgicas, celiacas y con intolerancias. Su buscador de alimentos ya tiene más de 12.000 productos. Incluye los alérgenos que obliga la Directiva Europea a indicar en el etiquetado (gluten, leche, huevo, soja, cacahuete, frutos secos, pescado, moluscos, crustáceos y apio) y otros como la lactosa y el látex.

Apps para primeros auxilios:

  • Primeros auxilios fáciles: Una quemadura,una caída... ¿Sabrías cómo actuar? Esta app te ayudará a conocer y a aprender las técnicas básicas de Primeros Auxilios de una forma fácil y sencilla, mediante animaciones e ilustraciones, pensadas para todos: niños, jóvenes y adultos. El proyecto consta de una serie de vídeos interactivos con personajes en 2 y 3D, a través de los cuales se van explicando las distintas actuaciones.

  • Ipediatric: ¿Eres madre primeriza y pasas tus primeras navidades lejos de casa (y de tu pediatra)? Llévate contigo esta app desarrollada por el Hospital de Sant Joan de Déu. Funciona como un consultorio que da respuesta a cientos de preguntas sobre la salud del bebé. Además, si introduces sus síntomas, te indicará s requiere atención médica y con qué rapidez.

  • Universal doctor speaker: Se trata de un traductor médico para usar en caso de necesitar atención en el extranjero. Ofrece más de 5.000 frases, preguntas y respuestas traducidas en más de 13 idiomas (20 en su versión web) sobre necesidades médicas inmediatas, síntomas, accidentes, ingreso hospitalario, dudas sobre tratamientos... Todo el contenido ha sido revisado y aprobado por diferentes asociaciones médicas.

Carme Pratdepàdua es la responsable de la Oficina mHealth.cat, de la Fundación TicSalut de la Generalitat de Catalunya, y nos ofrece algunos consejos para reconocer las aplicaciones dignas de confianza:

Los 10 mandamientos de una app fiable:

  1. 1

    Una app, por buena que sea, no sustituye nunca a un facultativo. Te podrá servir de ayuda y te echará una mano en el control de tu enfermedad, pero antes de tomar cualquier decisión de salud debes consultar al médico.

  2. 2

    Antes de descargarte una, empieza por ver a quién está dirigida, cuál es su función (información, promoción de la salud...) y si está recomendada para uso general o clínico.

  3. 3

    Es recomendable solicitar la opinión del médico, enfermera, farmacéutico...sobre la app que queremos utilizar. Leer los comentarios de otros usuarios también ayuda a valorar su interés y utilidad.

  4. 4

    Las apariencias (a veces) engañan. Una aplicación puede tener un diseño muy atractivo, pero eso no la con vierte necesariamente en fiable.

  5. 5

    ¿Quién responde de los contenidos? Los autores deben ser profesionales de la salud o estar asesorados por ellos. En cualquier caso, deben aparecer debidamente acreditados, con nombre y profesión. Para ser fiable, nunca puede ser anónima. Si tiene certificado de calidad o un aval de alguna institución sanitaria o entidad científica reconocidas, mejor que mejor.

  6. 6

    El contenido de la aplicación debe revisarse periódicamente, fíjate siempre en la última fecha de actualización que figure en la ficha técnica.

  7. 7

    Debe figurar quién la patrocina o financia y si existen conflicto de intereses.

  8. 8

    El contenido publicitario, si lo tiene, debe de estar bien diferenciado del contenido informativo.

  9. 9

    Debe informar de qué datos personales recoge, si es el caso, y la forma en la que serán tratados.

  10. 10

    Hay que comunicar a sus creadores las incidencias.

Temas

Bienestar

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?