vivir

¿Qué tipo de padres sois?

Las rutinas familiares ayudan a identificar hábitos poco saludables. ¿Con qué modelo os identificáis en casa?

Un niño, comiendo comida saludable. / gtres

Marisol Guisasola
Marisol Guisasola

Neurótico/Controlador

Es aquel modelo en el que se supervisa todo lo que comen los niños, se prohíben grupos enteros de alimentos y se vigila su peso de forma obsesiva. Lo que dicen los expertos: la obsesión por la comida sana y las prohibiciones tajantes fomentan una mala relación del niño con la comida y aumentan el riesgo de trastornos de la alimentación.

Permisivo

Se reconoce porque su carrito suel estar repleto de cualquier cosa que encante a los niños y que calme sus rabietas. Lo que dicen los expertos: es imposible que un niño coma de forma sana si sus padres basan la dieta en alimentos procesados.

Crítico/No practicante

Les dicen a los niños que comen fatal... pero ellos también lo hacen. Lo que dicen los expertos: no hay mejor forma de enseñar a un niño a comer sano que cominedo sano delante de él.

Excesivo

Sirven raciones enormes a sus hijos y les obligan a comérselo todo. Lo que dicen los expertos: obligar a un niño a comer a la fuerza fomenta una pésima relación con la comida.

Sensato

Explican con calma que la bollería, las patatas fritas o los snacks aportan energía, pero que los alimentos frescos son más sanos y nutritivos. Permiten que sus hijos tomen un refresco o un pastel de vez en cuando, pero no de forma habitual. Lo que dicen los expertos: no demonizar ni prohibir alimentos de forma tajante evita que el niño desarrolle obsesión por ellos. A la vez, decirle cosas atractivas de los productos sanos le anima a tomarlos.

Altruista

Sus mensajes suelen despertar interés en los adolescentes, porque hablan de beneficios éticos. Por ejemplo: "Qué bien que comas esa manzana, porque es mejor para el entorno". Lo que dicen los expertos: El concepto de alimentación sana está unido al de respeto a la naturaleza, y ese enfoque ayuda a establecer mejores patrones alimentarios.

¿Hay que copiar a la industria?

La inversión de la industria de la comida rápida en publicidad es mayor que la que se hace de los alimentos frescos. Sumémosle a eso la estudiada proporción de azúcares, carbohidratos refinados, sal y grasas de unos productos diseñados para crear el deseo de más de lo mismo"... y ya tenemos la receta del éxito.

Si, como revelan los estudios, el exceso de peso en la infancia multiplica las probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas (metabólicas, cardiovasculares, oncológicas, óseas...) en la edad adulta, ¿no sería rentable para las administraciones públicas financiar campañas verdaderamente innovadoras para fomentar el consumo infantil de los alimentos que só son saludables? Los productores de dichos alimentos estarían encantados y la sociedad saldría ganando.

Además:

  • ¿Alimentos triturados para los niños de seis meses?

  • La importancia de la alimentación durante los primeros años de vida de un niño

  • Cómo ayudar a los niños a recuperar una dieta saludable