vivir
vivir
Si dura ya tres meses... "En lumbalgias crónicas, además de antiinflamatorios y relajantes musculares, recomendamos ejercicio dirigido a fortalecer la musculatura del core [área que engloba la región abdominal y parte baja de la espalda] y la fisioterapia activa", explica el dr. Andrés Barriga, jefe de Traumatología de HM IMI Toledo.
Si no mejora... La rizólisis aplica calor mediante electrodos en los nervios que transmiten el dolor y, con ella, mejoran el 70% de estos pacientes. Esta técnica solo funciona en dolor lumbar con origen en las articulaciones facetarias posteriores de la columna. "Para tener certeza, inyectamos un anestésico en la zona y vemos si desaparece el dolor", explica el especialista.
La mayor parte de las lumbalgias no tienen una causa específica. La mayoría tal como vinieron, se van, por lo que se superan simplemente con analségicos. Pero existen otras que só obedecen a causas que hay que descartar, como una hernia discal, artrosis o, con menor frecuencia, problemas renales, de ovarios, digestivos o vasculares, que se reflejan en la columna.