Es por la mañana, ha llegado la hora de arreglarse para la cita diaria con el trabajo. Nos peinamos como siempre y, ¡oh sorpresa!, contemplamos con estupor cómo en nuestro peine se ha quedado una mata de pelo más que notable.
La pérdida de cabello es una cruda realidad en el 50% de los hombres a partir de los 50 años y en el 1 0% de las mujeres especialmente después de la menopausia. Numerosos famosos se han visto afectados por la alopecia. Íker Casillas, José Bono y Rafa Nadal optaron por los injertos foliculares como tratamiento, otros, como Bruce Willis o Vin Diesel, han elegido raparse el pelo al cero, para qué disimular...
Y los más prácticos se colocan una peluca cada vez que tienen una película o un acto público, como John Travolta. Parece ser que los hombres resultan más atractivos y más jóvenes cuando conservan su cuero cabelludo, según revelan ciertos estudios.
La pérdida de cabello es algo normal. Se debe a un conjunto de factores en los que influyen los genéticos, los hormonales y, por supuesto, el envejecimiento, entre otros. En cuanto a estos últimos, la caída del cabello está relacionada con los andrógenos, que son las hormonas sexuales masculinas. Debido a eso, desde que los tenemos circulando por nuestro torrente sanguíneo existe la posibilidad de caída del pelo. Lo normal es perder unos 100 cabellos por día, el problema viene cuando no somos capaces de regenerar estos folículos perdidos. La pérdida de pelo puede ser mayor dependiendo de determinadas situaciones, como por ejemplo el estrés o la época del año. Las mujeres se ven expuestas cuando pierden el factor protector de los estrógenos, que son hormonas femeninas, por lo que suele producirse después de la menopausia.
Nos solemos preocupar cuando comenzamos a ver la piel de nuestra cabeza por debajo del pelo, cuándo se comienza a ver 'el cartón', como se dice popularmente. Puede haber zonas en las que se ha atrofiado el folículo piloso y por lo tanto no hay pelo o bien zonas en las cuales el pelo es más fino y frágil. Esto es importante porque en algunas ocasiones con el correcto tratamiento, estos folículos se pueden recuperar.
Existen diferentes tratamientos para intentar paliar la caída del cabello. Dentro de ellos podemos destacar el uso del Minoxidil. Este fármaco se suele usar en lociones, aunque también se puede inyectar de manera subcutánea. Se suelen notar los efectos a partir de los seis meses y se ha de emplear como mínimo durante dos años aunque el tratamiento suele ser más duradero o los efectos no serán los deseados.
El Finasteride y otros fármacos similares son los más usados contra la calvicie, de hecho parece ser que la cabellera de Donald Trump se debe al empleo de estos medicamentos. En diversos estudios se han relacionado con una disminución del deseo sexual e incluso con la disfunción eréctil, pero cuando están prescritos de manera correcta y no existen trastornos asociados, la probabilidad de tener estos efectos secundarios es menor al 2%.
En cuanto los champús, lociones, colonias milagrosas..., hay que señalar que los milagros raramente se producen. La calvicie es un problema genético y hormonal y esto no se soluciona fácilmente. Además, para que cualquier sustancia sea eficaz ha de penetrar hasta la raíz del folículo piloso que está a 3 milímetros por debajo de la piel, cosa que la mayoría de estos remedios no hace.
El injerto de folículos pilosos, conocido popularmente como trasplante de pelo, consisten en extraer cabello de zonas no afectadas por la enfermedad e injertarlo, generalmente de uno en uno, en las zonas con alopecia. Como nos podemos imaginar, esto es un trabajo de chinos, de ahí las a bultadas facturas de las clínicas especializadas en este tipo de tratamientos y su prolongada duración. Eso sí, cada vez son más eficaces y con resultados estéticos más aceptables.
Sea cual sea la decisión que adopte para sobrellevar su calvicie, cuanto antes la tome mejor será. En este tipo de padecimientos, el tiempo que se pierde no se recupera fácilmente. Recuerde que el tratamiento dependerá de cada paciente. Consulte con su especialista lo mejor para su salud capilar.
- La técnica con la que disimula Shakira su alopecia
- Alopecia: ¿Por qué se cae más el pelo en otoño?
- Caída del cabello: todo lo que siempre has querido saber y no te has atrevido a preguntar
- La enfermedad de Jada Pinkett por la que se está quedando calva