vivir

¿Sabes por qué es tan importante dormir bien?

La falta de sueño afecta a la salud, la concentración, provoca ansiedad e incluso engorda. Te vamos a contar por qué es tan importante dormir bien y qué puedes hacer para descansar como un bebé

Tamara Izquierdo
Tamara Izquierdo

No son cuentos de abuelas, ni paranoias de tu madre, dormir bien es imprescindible para lograr un organismo saludable. Vamos a explicarte por qué, y tranquila que te vamos a dar los mejores tips para tengas dulces sueños.

Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, y no, no es tiempo perdido, es tiempo que ganamos en salud porque nuestro cuerpo se regenera y desconecta durante las horas de sueño.

Al dormir se equilibra la producción de hormonas, consolidamos la memoria o el aprendizaje diario, se protege el corazón, se evitan enfermedades y se reduce depresión o el bajo estado anímico.

Muchas veces sacrificamos horas de sueño por culpa del trabajo, por ocio o, de forma involuntaria, por el insomnio. Pero ¿qué pasa si no descansas bien? Para llegar a ello primero hay que saber cómo dormimos y qué fases intervienen en el procesos.

¿ Qué ocurre cuando dormimos?

Durante el sueño el cuerpo entra en un ciclo regenerador y pasa por distintos estados de conciencia. Hay dos fases diferenciadas en el sueño: la ‘ fase REM’ (Rapid Eye Movement) y la ‘ no REM’ que se alternan durante el descanso.

El sueño comienza con esa fase de duermevela o adormecimiento que todas conocemos en la que estás a punto de dormirte pero aún eres susceptible a estímulos del entorno. Un estado de adormecimiento que dura unos 10 minutos. Una vez conciliado el sueño primero habrá una etapa de sueño ligero y después se pasaría a un periodo de sueño profundo en la que la activad muscular disminuye, se ralentiza la frecuencia cardiaca y la respiración.

La fase REM llega unos 90 minutos después. Su nombre proviene del característico movimiento de los globos oculares bajo los párpados. En esa fase aunque los músculos continúan relajados, aumenta la actividad cerebral y la frecuencia cardíaca. Es la etapa en la soñamos.

¿Qué pasa si no descansas bien?

Un buen descanso es dormir una media de 7 a 9 horas diarias, aunque las necesidades pueden variar en cada persona. Dormir menos horas de las que necesitas afectaría a tu rendimiento al día siguiente, aumentaría tus niveles de cortisol (la hormona del estrés), puede hacerte ganar peso e incluso influye en la recuperación post entrenamiento. También aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas o diabetes.

No dormir bien conlleva pérdida de energía y una traba después del entrenamiento ya que la fase de recuperación muscular es fundamental para el desarrollo del músculo. También influye en el aumento de peso ya que no descansar lo suficiente aumenta los niveles de grelina (la hormona que da la sensación de hambre) y sin embargo un buen sueño reparador aumenta los niveles de leptina (la hormona de la saciedad).

Tips para conseguir dormir a pierna suelta

1) Márcate un horario

Es importantísimo generar un hábito de sueño para que tu cuerpo y tu mente logren adaptarse perfectamente a los ciclos de descanso. Así te costará menos dormirte y también te será más fácil despertar gracias a mantener un ritmo biológico saludable.

Los horarios caóticos y cambiantes solo lograrán que te cueste conciliar el sueño, despertares nocturnos y despertarte con una losa en cada párpado.

2) Mantén tu espacio en orden

Un lugar de descanso cómodo y ventilado invita al descanso. Mantén tu habitación en orden para que tu mente esté en calma. Un entorno limpio, acogedor y confortable tiene muchas más probabilidades de conseguir que tengas un sueño reparador que un lugar sucio y desordenado.

Apúntate al método Konmari si eres de las que tienen problemas con el desorden, todo sea por conseguir dormir bien. Súmale oscuridad y réstale ruidos y tienes la fórmula idónea para dormir como un lirón.

3) Ejercicio sí, pero no muy tarde

Hacer ejercicio al final del día provoca un estado de excitación que te impedirá conciliar el sueño ya que el cuerpo genera endorfinas y se activa el sistema nervioso. Opta por hacer ejercicio por la mañana o a media tarde para la práctica te ayude a conciliar el sueño y no afecte a tu descanso.

4) Cena ligero

Las cenas copiosas son las culpables de ardor y digestiones pesadas que van a impedir que duermas bien. Lo ideal es cenar ligero dos horas antes de irte a la cama, por ejemplo proteína y verdura es un magnífico combo para la cena. Evita el alcohol y estimulantes como la cafeína y la teína. Te recomendamos tomarte en su lugar una infusión relajante como la de valeriana, hierba luisa o manzanilla.

5) Apaga los dispositivos electrónicos

Vale, esto es lo más difícil, no quieres perderte ninguna actualización de tus redes sociales favoritas ni dejar a medias esa conversación de whastapp, pero ahora verás como te pueden afectar y seguro que te ayuda a apagar tus dispositivos electrónicos antes de acostarte.

La luz artificial del móvil, la tablet o el ordenador, impacta negativamente en el ritmo circadiano provocando cambios en tu reloj biológico. ¿Esto qué quiere decir? Pues que tu cerebro va a interpretar que es de día y esto va a hacer que se altere el ciclo de sueño, la liberación y regulación hormonal y se reduzca la secreción de melanina (la hormona del sueño. ¿Necesitas más razones para apagar el móvil cuando te acuestes?

6) ¿Un baño caliente? Sí, por favor

Sumergirte en agua caliente te ayudará a desconectar de los problemas del día y a relajar tus músculos, y es que un baño caliente antes de acostarte tiene el mismo efecto que meditar. Conseguirás calmar tu mente, reducir el estrés y la ansiedad. Si quieres que la experiencia sea aún más relajante añade unas gotas de aceite esencial de lavanda al agua de la bañera.

El sueño es un estado activo, un proceso necesario para mantener un organismo saludable. Ahora ya sabes qué hacer para conseguir un descanso reparador. A partir de hoy para ti dormir ya no será un sueño inalcanzable. ¡Qué descanses!

Además...

  • Cuatro consejos para dormir (por fin)

  • ¿Por qué duermo tan mal? Ideas y posturas para descansar mejor

  • Por qué dormir bien te favorece y te quita años