vivir

Descubre cuáles son los 10 mejores superalimentos y cómo comerlos

Te mostramos cuáles son los mejores superalimentos que te ayudarán a conseguir una vida más sana y te damos algunas ideas para comerlos sin dejar escapar ninguna de sus propiedades

Ana San Vicente
Ana San Vicente

No es una nueva moda. Los superalimentos siempre han estado ahí, pero no siempre tenemos claro qué son, por qué se les llama así y qué les diferencia del resto de alimentos.

Distinguir un superalimento de otro que no lo es no es tan difícil como parece. Tal y como explica Elena de la Fuente, nutricionista de la Clínica Londres, “Debemos identificar aquellos alimentos cuyo potencial nutritivo o valor nutricional los haga interesantes desde el punto de vista de la salud, bien sea por su alta concentración en antioxidantes, grasas saludables o vitaminas”.

Esta es la causa de que algunos alimentos hayan pasado a formar parte del listado de superalimentos. Y es que son numerosos sus beneficios para el organismo. En este listado, te mostramos cuáles son los mejores y cómo comerlos.

1. Huevo

unsplash

El huevo es uno de los nuevos superalimentos. Rico en proteínas de alta calidad , ácidos grasos saludables y vitaminas, es uno de los alimentos que deberían formar de tu menú diario (aunque algunos se empeñen en decir lo contrario). Además, también contiene colina, un nutriente esencial que tiene un papel esencial en el embarazo y en el desarrollo del cerebro.

Según un estudio realizado por la Universidad de Cornell, los hijos de aquellas mujeres que consumieron suficientes cantidades de colina durante el embarazo (es decir, unos 450 gramos por día), obtuvieron unos beneficios cognitivos de por vida.

También se ha demostrado que consumir un huevo al día puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades como la diabetes, por lo que no choca que ya forme parte de la lista de superalimentos.

Revueltos, fritos, cocidos, en tortilla o, incluso, crudos son algunas de las formas en las que podrás comerlos. Los puedes tomar solos o acompañados por alguna guarnición.

2. Sardinas

d.r

Son una fuente natural de Omega 3 (muy beneficioso para el corazón) y tienen nutrientes tan esenciales para el organismo como las proteínas, el selenio, la vitamina D o el yodo. Y, lo más importante, no contienen mucho mercurio.

La mejor forma de consumirlas es en conserva porque, de esta forma, podrás comerte incluso las espinas muy ricas en calcio. Puede incluirlas en tus ensaladas o bien comerlas directamente de la lata.

3. Hígado

d.r

No es uno de los alimentos más atractivos, pero sí uno de los más nutritivos. Contiene vitaminas B12, B6, biotina y folato, aunque es especialmente rico en Vitamina A, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y es fundamental para el correcto desarrollo de los huesos.

Si el hígado no te resulta agradable ni a la vista ni al gusto, te recomendamos que lo “camufles”. Por ejemplo, lo puedes macerar con limón, yogur o vinagre para suavizar su sabor, cocinarlo con cebolla o con algunas especias. También puedes mezclarlo con carne picada para preparar tus propias hamburguesas caseras.

4. Quinoa

d.r

Todo el mundo habla de este superalimento, pero, ¿qué es y cuáles son sus propiedades? La quinoa es un pseudocereal, perteneciente a la familia de las quenopodiáceas, que aporta proteínas de alto valor biológico al organismo. Es rica en fibra y mejora las digestiones.

Por otra parte, contiene hidratos de carbono complejos, es decir, proporciona energía. Si haces deporte o tiene un gran desgaste a lo largo del día, será tu mejor aliada.

Puedes tomarla a diario con verduras, en ensalada o como cualquier otro cereal en el desayuno.

5. Frutos rojos

unsplash

Los frutos rojos son muy ricos en antocianina, un flavonoide con potentes propiedades antioxidantes que ayuda a reforzar el sistema cardiovascular , combate la inflamación, tiene un efecto antiviral y previene algunas enfermedades neurodegenerativas. Un estudio del Inter Health Research Center de Benicia determinó que comer arándanos y fresas ralentizaba el deterioro del desarrollo cognitivo.

Puede tomarlos con cereales, en batido o solos. Además, existen algunas recetas muy ‘fit’ que te permitirán disfrutar de un rico postre como los muffins de proteína y arándanos .

6. Kale (Col rizada)

unsplash

El Kale o col rizada es una planta crucífera de lo más completa que nos brinda la oportunidad de crear recetas muy variadas y, sobre todo, saludables.

Contiene vitaminas (A, del grupo B, C y K), betacarotenos y minerales como el potasio, calcio, magnesio, manganeso y cobre. Además, es una fuente importante de ácidos grasos omega 3 y tiene una cantidad tan baja de ácido oxálico que no interfiere para nada en la absorción total del calcio.

Y eso no es todo. El kale también es una planta rica en glucosinolatos, componentes químicos con azufre que, al cocinarlos, masticarlos y digerirlos, se descomponen para formar indoles e isotiocianatos, sobre los que se han realizado numerosos estudios para determinar sus efectos anticancerosos.

Se puede comer crudo o salteado con un chorrito de aceite de oliva. Los chips de kale pueden ser un snack perfecto para comer entre horas. Puedes comprarlos ya hechos o prepararlos tú misma. Es muy sencillo. Tan sólo hay que cortar unos trozos de kale, añadir aceite y sal y meterlos al horno unos 10 minutos.

7. Algas

Kelp, Wakame, Chlorella y Nori. Estas son algunas de las algas más populares que ya forman parte de nuestra gastronomía. So n ricas en yodo, un mineral que favorece el correcto funcionamiento de la tiroides, el sistema inmune y el cerebro. Aparte, regulan los niveles de glucosa y la inflamación y previenen el riesgo de sufrir enfermedades de corazón o el denominado hígado graso.

Su consumo es muy recomendable para evitar la carencia de yodo en mujeres embarazadas o personas que hayan restringido el consumo de sal, sea cual sea el motivo.

Puedes añadirla a las ensaladas para darles un toque diferente, comerlas disecadas a modo de snack, en sopas, sushi o wraps. El alga Chlorella también se puede tomar en polvo o en comprimidos.

8. Ajo

unsplash

Las propiedades curativas del ajo se remontan a miles de años cuando ya era usado como medicina para luchar contra enfermedades como el resfriado común o la gripe. Rica en v itamina B6, vitamina C, selenio y manganeso, este superalimento está especialmente indicado para evitar problemas de hipertensión y para prevenir ciertos tipos de cáncer (estómago y colón).

Úsalo como condimento para tus comidas (asado, cocido o crudo), pero asegúrate de machacarlo o cortarlo para que libere la alicina, es decir, la sustancia que le aporta ese olor tan característico y esas propiedades tan beneficiosas para la salud.

9. Kéfir

Además de superalimento, el kéfir es un probiótico natural con un alto contenido de bacterias que ayuda a cuidar la flora intestinal mejorando el funcionamiento del sistema inmune. Además, es una excelente fuente de calcio y vitamina B.

Su sabor es agradable por lo que podrás tomarlo solo, como acompañamiento de tus ensaladas, con pasta o arroz o bien añadirlo a tus postres.

10. Chocolate (negro)

unsplash

Las adictas al chocolate estamos de enhorabuena porque este alimento es muy bueno para mejorar la salud cardiovascular y el sistema nervioso. Combate la diabetes y reduce el colesterol malo. Aparte, es rico en fibra, antioxidantes y minerales como el hierro, el magnesio, el cobre o el manganeso.

Si quieres disfrutar de todas sus propiedades y todo su sabor, toma una onza de chocolate al día. Eso sí, que sea lo más puro posible para que no pierda ni un ápice de su valor nutricional y evitar así que contenga demasiados azúcares.

Además...

  • Los beneficios del chocolate: alivia el estrés y mejora la memoria

  • Kale: ¿tiene tantas propiedades o es otra verdura de moda?

  • Superalimentos, 'must have' para tu piel