Esta semana ha llegado a mis manos el libro 'Si te gusta comer, aprende a adelgazar' (ediciones Martínez Roca), del doctor Nicolás Romero, compañero médico y también periodista. Conocido por sus programas televisivos como 'Doctor Romero' o por sus colaboraciones con 'Saber Vivir', El doctor Romero es un reconocido experto en nutrición que ha empleado gran parte de su tiempo y esfuerzo a tratar de educarnos en los buenos hábitos alimenticios y en definitiva, en salud.
A este respecto, los factores psicológicos como el sabor son más importantes para la regulación del apetito que la capacidad de quedarnos saciados. Comemos menos cuando somos conscientes de lo que comemos y saboreamos más los platos si ponemos la comida en el centro de nuestra atención.
Existen alimentos sin procesar, moderadamente procesados y ultraprocesados. Estos últimos son productos apetecibles, duraderos, baratos y listos para consumir. Pero las publicaciones científicas han demostrado la relación entre los alimentos ultraprocesados y el cáncer así como con la disminución de la esperanza de vida.
En nuestro mundo existe una obesofobia. Y el exceso de peso se percibe mejor en los demás que en uno mismo. Según los datos, una persona delgada tiene el doble de posibilidades de obtener una entrevista de trabajo que un obeso y tres veces más posibilidades de conseguir un puesto de cara al público. Y es llamativo también saber que cuatro de cada diez españoles realiza una dieta antes de cumplir los 29 años.
Además, según las estadísticas, un 20% de lo que comen los españoles está ultraprocesado. Más del 80% asegura comer comida casera, sin embargo también afirman que solo llevan a casa las cosas que le gustan a su familia, aunque no sean las más recomendables. De los datos también se desprende que España ha engordado durante la crisis económica. Debemos exigir a la industria alimenticia una mayor concienciación como reducir la carga de azúcar, sal y grasas.
Hay que tener en cuenta que cuándo vamos de compras a un supermercado estamos condicionados por diversos factores y que los alimentos no están colocados al azar. Ponen a la altura de la vista aquellos que les interesa vendernos. También hay que tener cuidado con las etiquetas, estar pendientes de las fechas de caducidad y de no comprar alimentos con componentes que nos puedan perjudicar. Planificar la alimentación de la semana y la lista de la compra puede ayudar mucho a la hora de equilibrar nuestra dieta.
En 1999 el actor Tom Hanks tuvo que engordar y adelgazar en un periodo de tiempo muy corto debido a su papel en la película Náufrago. Según declaró, engordar no le costó nada pero adelgazar fue una de las experiencias más dificultosas de su vida. Con respecto a los regímenes alimenticios, hay de distinto tipo. La dieta en la que se reduce la ingesta de hidratos de carbono también llamada dieta cetogénica cómo es la caso de la dieta Dukan. Está dieta es peligrosa ya que puede producir además de estreñimiento, déficit vitamínico, elevación del ácido úrico y sufrimiento del riñón. Hay que tener precaución también con las dietas vegetarianas ya que en ellas se puede producir un déficit de vitamina B12, fundamental para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y por supuesto hay que tener mucho cuidado con las dietas y el cáncer. No se puede permitir que ninguna sustituya al correcto tratamiento oncológico.
El autor del libro recomienda un método de adelgazamiento llamado Método de la inteligencia corporal. En él se plantea un redescubrimiento personal. Después de una operación motivacional para aprender a tener una dieta saludable, automatizar los conocimientos con un refuerzo positivo y una mejora de la autoestima y realizar ejercicio físico. Plantea niveles en los que se incluye progresivamente la fibra y el agua, las proteínas, y el aceite de oliva, excluyendo alimentos como el pan blanco o las bebidas azucaradas.
- Día Mundial Contra el Cáncer: cada año mayor superviviencia
- ¿Deben conducir las personas mayores?
-