vivir

La importancia de la salud mental

Muchos son los que no dan la importancia necesaria a la salud mental, un problema que ahora tratan de visibilizar.

Ilustración de problemas mentales. / D.r.

David Saldaña
David Saldaña

Lady Gaga ha vuelto a realizar un emotivo discurso sobre los problemas de salud mental después de recibir tres Grammys por su participación en la película 'Ha nacido una estrella', que en parte aborda este tipo de temática. Hace un tiempo, en un foro LGBT, declaró que padece un síndrome post traumático debido a una violación que sufrió cuando tenía 19 años.

La salud mental está de moda. La semana pasada la foto de un huevo, llamado Eugene,batió todos los récords de ‘me gusta’ en Instagram con más de 52 millones, superando los 18 millones de Kylie Jenner. Al parecer, el objeto de esta imagen es concienciar sobre la salud mental, ya que el huevo termina rompiéndose por la presión de las redes sociales. Fue por sorpresa en la pasada Super Bowl, ante millones de personas, donde se puso al descubierto una imaginativa campaña publicitaria, de la que este tipo de enfermedades están muy necesitadas.

Escasos presupuestos

Entre el 20 y el 30% de las enfermedades que se atienden en el mundo son de tipo mental, según la OMS, los presupuestos dedicados a este tipo de patologías están entre el 1 y el 2% de los presupuestos totales dedicados a sanidad, algo que es escaso. En Madrid, por ejemplo, se atienden anualmente a más de 8.000 pacientes con enfermedades mentales graves. Son necesarios centros y redes de atención social y de apoyo a las familias o programas grupales, entre otras medidas.

La salud mental nos afecta en nuestra vida diaria. En cómo sentimos, pensamos y en definitiva, en cómo actuamos. Es determinante en nuestras decisiones, en cómo manejamos las situaciones de tensión y en la manera de relacionarnos con nuestro semejantes. En definitiva, es la suma de nuestro bienestar social, psicológico y también emocional a lo largo de toda nuestra vida, de la infancia a la madurez.

Hay que tener en cuenta que muchas personas padecen algún tipo de trastorno mental, como por ejemplo la depresión o la ansiedad, etc. En ocasiones lo desconocen o no les dan la importancia necesaria. Estas enfermedades afectan a la vida diaria, a la felicidad y también a la de las personas próximas, como pareja o hijos y viceversa.

Entre el 20% y el 30% de enfermedades que se atienden en el mundo son mentales

La psicóloga argentina Dévora Kestel ha sido nombrada directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las enfermedades encuadradas dentro de este grupo son menos consideradas y despiertan menos atención de la opinión pública que otras, como la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer, que reciben mucha más publicidad.

Por otro lado los problemas de salud mental parece ser que están en aumento, en los últimos años, en la población infanto-juvenil y adolescente. Los déficits de atención, alteración de la memoria y la dificultad para establecer relaciones sociales están creciendo. Las adicción al móvil y a los videojuegos pueden ser responsables, en parte, de ello. Hay que tener en consideración también que la depresión y los trastornos alimentarios están en aumento en mujeres jóvenes.

¿Cómo mejorar?

Existen diversas medidas que podemos adoptar para mejorar nuestra salud mental. Evite abusar de las bebidas alcohólicas y tire a la basura esos tranquilizantes que tiene en un cajón sin prescripción médica. Es mucho más sano que dé un paseo al aire libre y se alimente de manera sana. Procure dormir lo suficiente y evite, en la medida de lo posible, cualquier tipo de pantalla (teléfono, videoconsola, etc.), aprenda a enfrentarse a los problemas (la resiliencia, que Pedro Sánchez ha puesto tan de moda), sea positivo con usted y con los demás, pero pida ayuda profesional, si la necesita y, en definitiva, trate de buscarle un significado y propósito a su vida, seguro que lo encuentra.

Más noticias relacionadas...

- El gran reto de perder peso

- Día Mundial Contra el Cáncer: cada año mayor superviviencia

- ¿Deben conducir las personas mayores?