En tu báscula. Mientras que en los hombres la incontinencia está asociada a la edad, en las mujeres el sobrepeso y la obesidad encabezan el listado de factores de riesgo, seguidos de las infecciones urinarias de repetición, los problemas en el parto y la menopausia, según un estudio publicado en la revista Dialnet.

En tu dieta. Sustancias como la cafeína, el alcohol o los alimentos muy ácidos pueden irritar la vejiga y aumentar el riesgo de sufrir pérdidas de orina. Si posees algún otro factor de riesgo, mejor elimina este de tu dieta. El estreñimiento crónico también propicia la aparición de pérdidas. Para evitarlo, consume 25 g de fibra a diario en forma de cereales integrales y frutas y verduras frescas.

¿Ejercicio sí o no?

La práctica profesional de deportes de alto impacto puede favorecer la aparición de pérdidas de orina... pero lo contrario al sobreentrenamiento, el sedentarismo, tampoco protege de la incontinencia. De hecho, especialistas de la Universidade de Vigo han comprobado que la incontinencia es más común en las personas sedentarias.

No te pierdas...

- ¡La alergia no podrá contigo! Todo lo que debes saber para combatirla

- Refuerza tu salud intestinal gracias a las semillas de lino

- Comer setas podría ayudar a proteger al cerebro del envejecimiento