Este medicamento pertenece al grupo de los llamados Antiinflamatorios No Esteroideos o AINE y es uno de los más utilizados en nuestro país. El ibuprofeno destaca por tres cosas: es analgésico (reduce el dolor) antiinflamatorio y antipirético (disminuye la fiebre).

Su objetivo es el tratamiento de procesos inflamatorios que cursan con dolor, como una artritis o torceduras y también es uno de los medicamentos estrella para frenar los dolores de cabeza, de muelas o de oídos.

Efectos secundarios

A pesar de su efectividad como fármaco, el ibuprofeno suele dar lugar a una irritación de la mucosa del estómago, lo que favorece las apariciones de úlceras. Además, cuenta Iván Moreno, médico internista de la clínica Neolife, su consumo prolongado “altera la flora intestinal, puede producir sangrado digestivo y también afectar a los riñones”.

Para reducir estos efectos es muy importante tomarlo siempre después de las comidas.

La cúrcuma liposomada

Existe una alternativa al ibuprofeno, cada vez más recomendada por los expertos y existen estudios que lo avalan: la cúrcuma. Pero no la especia que se usa para cocinar, sino la liposomada, la que viene preparada y optimizada (curcumina). Esta sustancia tiene un gran poder antiinflamatorio en el organismo.

El doctor Moreno señala que “puede llegar a tener el mismo poder analgésico y antiinflamatorio que el ibuprofeno, pero sin sus efectos secundarios”.

Por otro lado, La cúrcuma posee beneficios sobre el ADN, a nivel de reparación de tejidos y contiene propiedades anticancerígenas. Se ha comprobado que disminuye la aparición de algunos tumores malignos. Según Moreno, “es un poderoso antioxidante que contribuye de forma positiva en el metabolismo y además, previene la aparición de diabetes”.

GTRES

El experto asegura que la cúrcuma es una buena elección cuando hay un dolor crónico o una afección inflamatoria crónica. “Cuando viene un paciente con estas dolencias le receto este ingrediente, pero ojo, tiene que estar bien preparado para su absorción."

Esta cúrcuma encapsulada y optimizada la venden en algunas farmacias y parafarmacias o en herbolarios. La dosis efectiva de curcumina al día es, según Moreno, “en torno a 400-500 mg. Preferentemente debe venir combinada con piperina (extracto de pimienta) para facilitar su absorción”, añade.

También te interesa...

Los beneficios de la cúrcuma y 3 recetas deliciosas para tu dieta

Infusiones con beneficios para tu salud

Los 30 alimentos con hierro que te harán olvidarte del dolor de cabeza y el cansancio

Temas

Fármacos, Salud