Si alguna vez has escuchado aquello de "consúltalo con la almohada", mal. Sabemos que es un dicho muy popular, pero lo peor que podemos hacer es llevarnos los problemas a la cama, sean del tipo que sean.

Si eres de las que lucha por una noche de sueño reparador y sueñan (pero despiertas, eso sí) con descansar al menos siete horas del tirón, tenemos una buena, buenisíma noticia: hemos descubierto el remedio perfecto para que puedas descansar. Lo hemos probado y damos fe de que funciona. Sabemos que llegar a la cama con la mente en blanco es imposible y los remedios que prometen ayudarte a descansar, infinitos: valeriana, infusiones relajantes... nada te sirve. Pero, ¿has probado el GABA?

Es tu nuevo compañero ente las sábanas. Y no estamos exagerando. Cuando se trata de remedios para dormir, preferimos recurrir a soluciones naturales y huir de los químicos. Sin embargo, y como la naturaleza es sabia, somos nosotros mismos los que producimos esta sustancia presente en el cerebro. Nuestro cuerpo es un gran productor de este neurotransmisor inhibitorio que ayuda al cerebro a controlar la ansiedad. Además, tiene un efecto tranquilizante en el sistema nervioso, por lo que te relaja. Algo muy necesario si quieres dormir plácidamente y tienes problemas de estrés.

Los medicamentos que nos ayudan a conciliar el sueño, a largo plazo, suelen crear adicción, por lo que el GABA es la opción perfecta y más natural para conseguir dormir.

¿Por qué es beneficioso?

Lo mejor del GABA es que no provoca somnolencia, es decir, al día siguiente te encontrarás fenomenal. Lo único que acciona es una disminución del estrés y sobre todo, te induce a un sueño reparador por lo que conseguirás descansar con facilidad. ¿Por qué ingerirlo de manera externa si nuestro cuerpo lo produce? Sencillo. Con los años, el organismo produce menos cantidad de esta sustancia, por lo que es recomendable ingerirla si tienes problemas para dormir con el objetivo de compensar este déficit.

¿Cómo tomarlo? Con una cápsula antes de dormir sería suficiente, eso sí, debes combinarlo con una alimentación saludable y ejercicio físico. De esta forma, conseguirás mejores resultados y dormirás mejor.

Palabrita, es nuestro descubrimiento del mes.

Además te puede interesar...

  • Insomnio: alimentos para dormir mejor

  • Tips para conciliar el sueño

  • Beneficios de dormir desnuda

Temas

Bienestar, Salud