La opción que ha llegado al consumidor con más fuerza como sustituto del azúcar son los edulcorantes artificiales. Se perciben incluso como ingredientes muy saludables y una alternativa perfecta al azúcar. ¿Realmente son tan sanos? ¿Deberías incluirlos en tu dieta de adelgazamiento?

Según la Dra Isabel Belaustegui, experta en nutrición, “Todos los edulcorantes químicos que existen en el mercado tienen un efecto rebote y pueden provocar un aumento del apetito y ganancia de peso.” No sería entonces nada aconsejable sustituir el azúcar por edulcorantes químicos si lo que quieres es adelgazar.

pixabay

Tipos de edulcorantes artificiales

El más famoso y el que ha sido la que se creía opción más saludable al azúcar es la sacarina. Fue el primer edulcorante no calórico que se descubrió en 1879 de forma casual. Es un derivado del alquitrán extremadamente dulce que no aporta calorías, sin embargo sí que eleva el índice glucémico. Esta elevación de la glucosa en sangre lo que hace es disparar la producción de insulina y todo el exceso de azúcar en sangre el organismo lo guarda como grasa, es decir, engordas, de ahí el efecto rebote que se les atribuye a los edulcorantes químicos.

La sacarina, explica Belaustegui, ya no está autorizada en algunos países después de observarse en estudios de laboratorio que grandes cantidades de sacarina pueden provocar cáncer de vejiga.

pixabay

El ciclamato data de 1937 y suele mezclarse con sacarina para potenciar el efecto edulcorante eliminando el amargor de la misma. Podemos encontrar ciclamato de sodio, de potasio y el ácido ciclámico. También está prohibido en algunos países, cuenta la experta, por sus efectos cancerígenos.

Por otro lado están los polioles. Maltitol, sorbitol, xilitol, polidextrosa… seguro que has oído estos nombres y leído en etiquetas de productos como chicles, caramelos, pasta de dientes… Son azúcares producidos industrialmente derivados generalmente del almidón del maíz que dejan una sensación de frescor en la boca. En grandes cantidades pueden provocar diarrea, flatulencia y malestar estomacal.

El aspartamo es el edulcorante artificial más utilizado en los productos light, teniendo el mismo problema de efecto rebote que los anteriores provocando más apetito y aumento de peso explica Belaustegui. Pero no solo es perjudicial por este motivo, el aspartamo contiene un aminoácido llamado fenilalanina que es muy tóxico para el sistema nervioso y que es muy peligroso para las personas que no metabolizan bien este aminoácido (fenilcetonúricos) Entre otros síntomas puede provocar dolores de cabeza, arritmias, ansiedad o taquidardias.

Vídeo. Pincha en la foto y descubre 5 errores en la dieta que te hacen engordar / pixabay

Sustitutos naturales del azúcar

Tranquila, hay opciones saludables al azúcar y no tienes que renunciar al dulce de por vida. También es verdad que l o importante es el grueso de la dieta, hacer una excepción de vez en cuando no debería tener ningún problema. La dosis hace el veneno.

Si quieres endulzar de manera natural tus platos y postres opta por utilizar miel, panela, stevia, sirope de ágave… y aún mejor, puedes aprovechar el dulzor de algunos alimentos para endulzar tus recetas. La canela, el plátano o los dátiles son ingredientes fabulosos que endulzan de una manera sanísima y dando un toque muy rico a tus platos.

También te interesa

  • 5 alimentos que reducen los niveles de azúcar en sangre

  • ¿Realmente hay relación entre el consumo de azúcar y el cáncer?

  • Cuatro trucos para bajar los niveles de azúcar en la sangre

Temas

Salud, Nutrición