vivir
vivir
No es una especia más y, si crees que lo único que puede hacer por tus platos es darles ese color amarillento tan característico, estarás muy lejos de lo que realmente puede hacer por tu salud en azafrán. Toma nota de los beneficios saludables de este increíble ingrediente.
El azafrán se ha utilizado durante siglos como remedio terapéutico natural, y es que este condimento cuenta con algunos beneficios que probablemente no conocías, así que no pierdas detalle de todo lo que puede hacer por ti el azafrán que ¡no es poco!
El azafrán, además de dar color y sabor a los platos, es un potente antioxidante. El componente principal del azafrán es la crocina, un antioxidante natural que se encarga de neutralizar los radicales libres que provocan el envejecimiento celular. Esto mejora mucho la calidad de la piel y la salud del organismo protegiendo los tejidos frente a agentes tóxicos.
Es un condimento perfecto para el control de peso ya que ayuda a disminuir el apetito. Sus componentes amargos lo que hacen es estimular el proceso digestivo al aumentar la producción de secreciones gástricas gracias a la crocetina que contiene, un carotenoide que estimula la producción de bilis evitando así la aparición de cálculos o piedras en la vesícula.
Es cardiosaludable, ya que la crocetina ayuda a reducir los niveles de colesterol, y neuroprotector, llegando a tener efectos similares a los conseguidos por algunos fármacos en enfermedades neurodegenerativas.
También se le considera un buen tratamiento natural en casos de depresión leve, incluso un estudio publicado en Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry concluyó que es tan eficaz en esos casos como el Prozac.
Se le atribuyen propiedades relajantes, siendo un gran complemento para aquellas personas que padezcan estrés, ansiedad y/o insomnio. Mejora las habilidades cognitiva y la capacidad de aprendizaje.
Es una gran fuente de hierro por lo que se indica especialmente para casos de anemia o para personas que practican deportes extremos o entrenamientos de alta intensidad.
El azafrán está considerado como un alimento con propiedades anticancerígenas, ya que sus flavonoides y betacarotenos parece ser que ayudan a retrasar el crecimiento de tumores reduciendo el daño renal que provocan los medicamentos específicos.
Tiene propiedades analgésicas, ayuda a reducir los síntomas del síndrome premenstrual así como el dolor y sensibilidad mamaria. También se utiliza en caso de aftas o heridas en la boca a través de enjuagues diarios con infusiones de azafrán.
Otra de las extraordinarias propiedades que tiene el azafrán es que protege los ojos evitando algunos trastornos oculares. Esto lo consigue por su contenido en antioxidantes, es muy rico en Vitamina C, y también en sanafral, compuesto que lo que hace es ralentizar el proceso de degeneración de las células receptoras de la luz, mejorando la salud de los ojos, la retina y los vasos sanguíneos de la zona.
Te recomendamos que optes por azafrán fresco porque sus hebras tienen más aroma, sabor, un color más intenso y, por supuesto, mayores beneficios que el azafrán en polvo. Cuanto más rojo mejor. El de mejor calidad es de tamaño uniforme y en hebras finas. Puedes añadirlo a tus guisos, arroces, guarniciones, hacerlo en infusión…
También existen cápsulas de azafrán para tomarlo como complemento nutricional y aprovecharte así de todos sus beneficios de forma sencilla. ¿Quién te iba a decir que el azafrán tenía estas propiedades saludables tan increíbles?
Errores que cometes en la cena y que arruinan tu dieta
Dime de qué tienes antojo y te diré cuál es tu déficit nutricional
Esta receta veraniega es uno de los mejores tratamientos antiage