vivir
vivir
La vida 2.0 nos ha traído muchas alegrías: Instagram, Tinder y aplicaciones varias que nos solucionan viajes, quedadas e incluso, nos hacen recuento de los gastos del mes. Todo un descubrimiento, vaya. Sin embargo, con la llegada del 'smarthphone' ha llegado también a nuestras vidas la adicción, la necesidad de estar todo el día pegados a la pantalla y las enfermedades que se relacionan con el uso continuado de los teléfonos.
Que el movil es algo que nos hace la vida más sencilla, cierto (gracias, Google maps), pero no podemos olvidar que desde que compartimos cada instante con él, se ha convertido en uno de los protagonistas indiscutibles de nuestras vidas. Ni más ni menos, los jóvenes pasan una media de cinco horas al día utilizando el dispositivo. Mucho más tiempo del que pasamos consumiendo otro tipo de contenidos, incluso series y películas en 'streaming'. Por lo que... ¿Qué pasaría si viviéramos más despegados del teléfono? Probablemente que miraríamos a nuestro alrededor. O simplemente disfrutaríamos sin necesidad de hacer un 'story' o de subir una fotografía a Instagram.
Si pensabas que tu ritmo de vida virtual no tenía consecuencias... estabas equivocada. Querida lectora, utilizar mucho el movil puede hacer que vivias menos y no por las radiaciones u otros supuestos bulos.
Según informa el New York Times es el estrés el que puede mermar tu esperanza de vida. ¿Por qué? La utilización continua del móvil altera nuestros niveles de estrés. Estamos en un limbo en el que el teléfono y lo que pasa a través de él es lo más importante, por lo que un mensaje inesperado, una publicación que nos sorprende o una notificación que hace que nos sintamos tristes puede perturbar nuestro humor, producir episodios de ansiedad y por tanto, generar un estado de estrés que no ayuda precisamente a vivir más años.
Esto sumado al hecho de que si ya padeces alguna enfermedad, el estrés no hace más que agravarla, por lo que el móvil no beneficia de ninguna de las manerasa la situación.
¿Una posible solución? Reducir su utilización de manera diaria para mermar sus efectos nocivos para la salud. Si te separas de él durante dos o tres horas, tranquila. Creemos que no pasará nada grave. Instagram y tus 'matches' de Tinder seguirán ahí cuando vuelvas.
10 consejos para evitar la adicción al móvil
Los riesgos para la salud que conlleva la adicción al móvil
De qué hablamos en Internet