Desde que llega a nuestra vida la menstruación hay una cosa que sabemos que ocurrirá sí o sí: se irá y llegará a nuestra vida la famosa menopausia . Nos han hablado de ella, nos han contado que los calores son insoportables, que los cambios de humor no se pueden controlar, que si disminuye el apetito sexual, que si es el momento de mayor plenitud de las mujeres, que si esto, que si lo otro. Pero lo vemos como algo lejano, algo que nos ocurrirá en la década de los 50. Pero si comienzas a sentir los primeros síntomas de la que se llama premenopausia o menopausia precoz.
Para empezar: la menopausia es la etapa de la vida de la mujer en la que los ovarios dejan de tener actividad, ya no hay producción de estrógenos y desaparece la menstruación . Estos son los cambios físicos habituales, pero esta disminución de hormonas también conlleva una serie de alteraciones psicológicas. Cambios repentinos de ánimo, insomnio, o depresión, son síntomas que pueden llevar a la mujer a sentirse insegura.
Su edad de aparición está entre los 50 y los 51 años, aunque podría ocurrir a los 45, pero cuando el cese definitivo de la menstruación se produce antes estamos en presencia de una menopausia precoz, temprana o prematura.
El hecho de que llegue antes de tiempo no es habitual y las principales causas son genéticas y quirúrgicas, según admite el jefe de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, el profesor Juan José Vidal Peláez. “Las genéticas dan lugar a un fallo ovárico prematuro y son difíciles de determinar y lo único que podemos hacer es realizar una historia familiar para valorar los antecedentes; en cuanto a las causas quirúrgicas, son dos: la extirpación del útero o la extirpación de ovarios”, explica.
Si lo que se ha extirpado previamente es el útero, pero se han conservado los ovarios, la paciente no tendrá menstruaciones, pero tampoco tendrá los síntomas de la menopausia, es decir, sofocos, insomnio, depresión, sequedad vaginal, pérdida de la apetencia sexual, etc...
Además de las causas genéticas y quirúrgicas, hay otras causas menos frecuentes que pueden adelantar la edad de la menopausia, como los problemas endocrinos del tiroides o de las suprarrenales o problemas derivados de la quimioterapia o radioterapia cuando se han utilizado previamente estos tratamientos oncológicos.
Como factores que también influyen en el adelantamiento de la menopausia “se ha comprobado que el sobrepeso, el consumo excesivo de tabaco y el sedentarismo excesivo pueden favorecer el cese prematuro de la menstruación”.
Vídeo. Cómo adelgazar en la menopausia /
¿ Cuáles son los síntomas?
Sofocos y sudores nocturnos
Dolores de cabeza
Disminución de la libido
Cambios en el ciclo menstrual (incluyendo cambios en los patrones de sangrado)
Irritabilidad alternada con períodos de depresión
Cambios de humor
Problemas urinarios, incontinencia
Sequedad vaginal
Insomnio
Baja autoestima
Cambios en el peso
Dolor al mantener relaciones sexuales
Inflamación de la vagina y el útero
Sequedad de la piel, los ojos o la boca
¿ Cómo abordarla?
El tratamiento dependerá de la intensidad de los síntomas, pero lo que realmente soluciona el problema es el tratamiento hormonal sustitutivo con estrógenos y progesterona. Sin embargo, no todas las mujeres son aptas al tratamiento. “Desgraciadamente no se puede aplicar a todas las mujeres ya que están contraindicados si existen problemas circulatorios, cardiológicos o antecedentes familiares de cánceres de mama”, asegura el médico.
La alimentación es también crucial en esta etapa. En ese sentido, los expertos coinciden en la necesidad de derribar el mito de que es normal una ganancia excesiva de peso en la menopausia justificada por los cambios hormonales, y por ello es seguir una dieta personalizada que incluya una ingesta de calcio adecuada, un aporte de vitamina D suficiente así como un control de las calorías a ingerir. Además, hay que integrar en el día a día los fitoestrógenos –presentes semillas, frutos secos, granos, legumbres, cereales y frutas– para combatir la sintomatología.
Menopausia y depresión: ¿por qué están tan unidas?
Consejos para sobrellevar mejor la menopausia
¿Puede ser la menopausia causa de divorcio?