vivir

¿Qué es el 'bypass', la operación a la que se sometió el rey Juan Carlos?

Un triple 'bypass' coronario. Esa es la operación a la que se sometió don Juan Carlos hace unos días. Les contamos en qué consiste y quién fue el primero en realizar esta intervención en el mundo.

Don Juan Carlos yendo a la clínica Quirón para su ingreso antes de la operación. / Gtres

David Saldaña
David Saldaña

Esta semana don Juan Carlos se ha operado del corazón, como todo el mundo sabe. Lo que quizá no todos conocen es que la operación que le han realizado, un triple bypass –que significa circunvalación o derivación, en español–, no fue inventada por un sesudo investigador americano, alemán o japonés, sino por un cirujano argentino, René Favaloro. Realizó la primera operación de este tipo en el año 1964 en la Cleveland Clinic en Ohio, EE.UU. Durante estos años ha sido una de las técnicas quirúrgicas más estudiadas en publicaciones científicas.

¿Por qué han tenido que operarle?

Las arterias que llevan oxígeno y nutrientes al corazón reciben el nombre de arterias coronarias. Estos son varios vasos sanguíneos y cada uno de ellos irriga una zona del corazón. Son arterias de muy pequeño calibre y pueden obstruirse progresivamente, generalmente debido al depósito de colesterol u otras sustancias. Esta situación se ve favorecida, entre otros factores, por circunstancias como la hipertensión, hipercolesterolemia, obesidad o el tabaquismo, etc.

Las arterias se van cerrando progresivamente y por lo tanto, los nutrientes y el oxígeno que llegan a las células del corazón mediante la sangre, son insuficientes, produciendo enfermedades como la angina de pecho o el infarto agudo de miocardio, etc.

Cuando se producen los fenómenos anteriormente descritos, además del tratamiento médico para disminuir el colesterol, controlar la hipertensión o estabilizar la angina, etc. A veces llega un momento en el que hay que ‘puentear’ la obstrucción de la arteria coronaria para volver a llevar suficiente sangre a la zona del corazón afectada.

Esto se puede hacer de dos maneras. La primera es mediante una especie de minúsculo muelle que se coloca en la zona estrechada de la arteria después de dilatarla (stent), se realiza sin abrir el tórax. La segunda es el bypass, en él se puentea la zona obstruida con otro vaso sanguíneo del cuerpo como por ejemplo una vena de la pierna, de esta manera se consigue que la sangre vuelva a llegar a la zona afectada por la obstrucción.

Esta operación se realiza con anestesia general y abriendo el tórax del paciente. La intervención se realiza parando el corazón durante 60-75 minutos aproximadamente, tiempo durante el cual una máquina de circulación extracorpórea bombea la sangre. Despues de este tiempo de “suspense” en el que el corazón no late, se vuelve a poner en funcionamiento y todo regresa a la normalidad, algo que parece de ciencia ficción. Esta es la operación que le han realizado al Rey. En ocasiones la cirugía se puede hacer con el corazón latiendo.

¿y por qué a corazón abierto?

Las indicaciones de una u otra técnica (stent o bypass) están establecidas por múltiples estudios que las comparan. Con estos estudios se realizan guías clínicas, que s on empleadas por los llamados “equipos del corazón”, que son grupos de especialistas que revisan cada caso individualmente y deciden cual es el tratamiento más adecuado.

El bypass, en líneas generales se prefiere al stent, en casos más complicados, que afectan a varias arterias coronarias, cuando las obstrucciones son más largas y complejas o en los diabéticos, por ejemplo. Parece ser que la operación tiene mejores resultados a largo plazo que los stents y por ello después de unos años en los que estos han estado de “moda” parece que el número de cirugías abiertas está aumentando de nuevo.

La Historia de René Favaloro, que volvió a su país natal, no terminó bien. El médico acabó suicidándose, paradójicamente, dándose un tiro en el corazón por desavenencias con el gobierno que le llevaron a la ruina. Pero, en el camino, salvó a miles de personas en todo el planeta mediante su técnica y será recordado por siempre.