Desde que llegó a nuestra vida la primera menstruación hemos escuchado muchas historias acerca de ella. Algunas suenan más locas que otras y es que a pesar de que es un proceso natural por el que todas las mujeres pasamos durante nuestra vida fértil, los mitos en torno a la regla sobreviven generación tras generación.
Por eso es que es tan importante que aprendamos a diferenciar lo que es verdad y lo que es ciencia-ficción sobre todo lo que se dice, se habla y se comenta de la regla.
Mito 1: Tener tu período cada mes significa que eres súper fértil
Un período mensual regular es un buen indicador de fertilidad y de que estás ovulando (clave para quedar embarazada). Pero la fertilidad requiere más que eso, es decir, un óvulo sano, esperma, útero y trompas de falopio sanas. Muchas mujeres con un período regular se enfrentan a problemas para quedar embarazadas. A veces la genética, la edad, enfermedades, etc pueden afectar la fertilidad.
Mito 2: No puedes quedar embarazada con la regla
Lo cierto es que el esperma puede seguir siendo viable hasta cinco días después de mantener relaciones sexuales. Así que la probabilidad de quedarse embarazada durante el ciclo menstrual es baja en una mujer que tiene un ciclo menstrual de 28 a 30 días (o más). Sin embargo, con ciclos más cortos, hay una mayor posibilidad de embarazo. "La ovulación determina el riesgo de embarazo. Por lo tanto, lo mejor es estar seguro y seguir usando protección incluso durante el ciclo menstrual ", aconsejan los expertos.
Mito 3. No puedes tener relaciones sexuales durante el periodo
También está muy extendida la idea de que durante estos días la mujer no puede mantener relaciones sexuales. Puede que algunas mujeres no se sientan cómodas con el hecho de tener sexo con el sangrado, pero no es nada perjudicial e incluso a muchas les resulta más placentero por la disminución de progesterona, la causante de que nos baje la líbido.
Vídeo. Copa menstrual: razones para usarla /
Mito 4: No puedes bañarte en la piscina o en la playa
Nuestras madres y abuelas pueden haber escuchado esto de sus madres. En el pasado, se pensaba que nadar podía provocar la desaparición de la menstruación. Durante el baño en la piscina o la playas puede que la regla disminuya o incluso desaparezca durante unos minutos, pero se debe a una contracción de los vasos sanguíneos por el contraste de la temperatura del agua fría.
Mito 5: La regla se sincroniza con la de tus amigas
Algunas mujeres juran que pasar tiempo con una amiga o compañera de piso hace que su ciclo se sincronice. Pero según Nadine Lyseight-Moodie, obstetra y ginecóloga de Dignity Health, esto es una simple "coincidencia, casualidad o empatía".
Mito 6: Si tienes la regla no hagas mayonesa
Cuántas veces te han dicho que durante el periodo no puedes tomar ciertos alimentos, en concreto los ácidos o cítricos, porque te desaparece la regla. Y si en tu casa es típico hacer mayonesa o alioli, está más que prohibido hacerlo en esos días del mes porque se cortará. Pues, como ya sabrás, todos estos mitos relacionados con la alimentación y la regla son totalmente falsos. Los productos ácidos no alteran la acidez de la sangre ni tampoco de la menstruación.
Mito 7: Un tampón puede perderse para siempre en tu vagina
La creencia de que el tampón se puede quedar dentro del cuerpo y perderse, es algo que le provoca cierta inseguridad a algunas chicas sobre el uso de tampones. La realidad es que esto también se trata de un mito, pero para explicarlo es importante conocer tanto la anatomía de la Zona V como las características del tampón.
La Zona V, que es donde se coloca el tampón, tiene una longitud de aproximadamente 7 centímetros y está conectada al útero por medio de su cuello, llamado cérvix. Esta entrada es muy pequeña y la única forma en la que se dilata es al momento del parto, por lo que la posibilidad de que el tampón entre más allá de tu Zona V es nula.