vivir

5 alimentos que regulan tus niveles de estrógenos

Especialmente en la menopausia el desequilibrio hormonal afecta al ánimo, el peso, la resistencia a la insulina, la líbido o la aceleración del proceso de envejecimiento. Te contamos cómo puedes regular tus estrógenos de manera natural con estos cinco alimentos.

Pincha en la imagen para descubrir los mejores alimentos para mujeres maduras/Pixabay

Pincha en la imagen para descubrir los mejores alimentos para mujeres maduras / Pixabay

Tamara Izquierdo
Tamara Izquierdo

En la menopausia se producen alteraciones hormonales que conllevan síntomas indeseados y ponen en peligro la salud de la mujer, por lo que regular los estrógenos es fundamental para mantener un equilibrio saludable en el organismo. Tanto el exceso de estrógenos como el defecto pueden tener consecuencias negativas, en el punto medio aristotélico está la virtud. Toma nota de cómo puedes regular tus niveles de estrógenos de forma natural.

El sobrepeso aumenta los niveles de estrógenos

No solo la producción de estrógenos va a ser determinante en su efecto en el cuerpo, su concentración en los tejidos afecta en mayor forma a las células del organismo. Los estrógenos son beneficiosos y cuidan de la salud del cerebro, hígado, huesos, corazón… pero un exceso de estrógenos puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades como el cáncer de útero y de mama, por eso es tan importante regular sus niveles.

pixabay

Los estrógenos se fabrican a partir de una enzima llamada aromatasa que se localiza en varios órganos del cuerpo pero sobre todo en las células grasas, esto quiere decir que a mayor nivel de grasa, en caso de sobrepeso, más cantidad de estrógenos fabricará el cuerpo. Lo ideal es llevar una dieta saludable, evitar el estrés y practicar ejercicio de forma regular para evitar ese aumento del nivel de estrógenos en el cuerpo. Es importante, en esa dieta saludable, incluir alimentos que ayuden a regular esta producción y reducir la ingesta de alcohol, azúcar, trigo, lácteos (por ser potencialmente inflamatorios) y soja.

Vídeo. Remedios naturales contra los síntomas de la menopausia / pixabay

¿Es la soja un alimento a evitar?

Mucho se ha hablado de este tema y la mayoría de la población tiene interiorizada la idea de que soja y alimentación en la menopausia van de la mano. Pues bien, la soja contiene fitoestrógenos de plantas que son similares a los estrógenos femeninos por lo que se establecido que es un alimento perfecto para combatir síntomas en la menopausia.

Tomar soja no es malo pero sí que cosuminarla en exceso han concluido los expertos en que puede ser un factor de riesgo para desarrollar un cáncer de mama por la estimulación que harían sus fitoestrógenos sobre algunas células. Soja sí, pero con moderación.

pixabay

Avena

La avena es una alimento todoterreno lleno de beneficios para la salud. Contiene lignanos, uno de los dos grupos principales de fitoestrógenos que además son antioxidantes, que inhiben la producción de la enzima aromatasa, protegen frente a enfermedades y además aportan hierro al organismo.

Lino

Las semillas en general, y en particular el lino, son un fantástico aliado para regular la producción de estrógenos ya que sus fitoesteroles actúan en el intestino reduciendo la absorción de colesterol y por tanto la producción de estrógenos.

Por su parte, otras semillas como las de sésamo te aportarán además grandes dosis de calcio, tan necesarias en esta etapa vital para cuidar la salud ósea.

pixabay

Aceite de oliva virgen extra (AOVE)

Ayuda a reducir los niveles de colesterol, materia prima para la producción de estrógenos, es cardiosaludable y antioxidante. Tómalo en crudo siempre que puedas pero con moderación porque es muy calórico y ya sabes que el sobrepeso aumenta la aromatasa.

pixabay

Frutos rojos

Los frutos rojos, además de ser ricos en antioxidantes y ayudar a frenar el envejecimiento prematuro, también son inhibidos de la enzima aromatasa y además ayudan al cuerpo al eliminar el exceso de estrógeno.

pixabay

Té verde

Gracias a sus polifenoles contribuye a disminuir la grasa corporal y a controlar el peso por lo que equilibraría la enzima aromatasa y por tanto la producción de estrógenos. Además cuenta con antioxidantes que combaten el daño provocado por los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro.

Temas

Menopausia