Hacer ejercicios es elemental para una vida saludable. Y no hablamos solo de la salud física, sino también mental. "Sabemos que la gente que hace ejercicio físico protege su cerebro de modo significativo en cuanto al envejecimiento, al Alzheimer y los problemas de demencia", asegura el vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Doctor José Miguel Lainez.

Envejecer es algo que no podemos evitar. Pero no es precisamente algo malo, de hecho significa que estamos vivas y eso hay que celebrarlo, sin embargo la vejez trae consigo ciertos procesos degenerativos que afectaran entre otras cosas tu cerebro. Llevar un estilo de vida sano ayudará a conservarlo mejor. "El cerebro también va perdiendo masa cerebral con el paso de los años y aunque evitarlo al 100 por ciento es imposible, se pueden hacer muchas cosas para hacer que esto suceda lo más tarde posible con las menores consecuencias".

Vídeo. Alimentos con grasas saludables que puedes introducir en tu dieta / getty images

Es muy importante cuidar la salud vascular y el ejercicio es fundamental para ello. "Hay que tener claro es que el cerebro es un órgano muy irrigado y es muy sensible a la falta de riego".

Otro detalle fundamental para mantener tu cerebro joven es mantener la actividad intelectual. "No está claro que podamos modificar el número de neuronas pero sí es evidente que podemos modificar las conexiones y cuantas más actividades intelectuales realicemos mejor". El doctor Lainez recomienda potenciar durante toda nuestra vida la actividad intelectual.