A estas alturas este tipo de dieta no necesita presentación, pero para las despistadas, recordemos que consiste en combinar periodos de ingesta de alimentos con momentos de ayuno, en los cuales solo se permite beber líquidos como agua, café o té. Un método o dieta, conocida como dieta cetogénica , que ha demostrado ser exitoso para perder peso, pero que no todo el mundo se atreve a probar. ¿El principal problema? Muchas personas creen que pasarán hambre. Y si este es también tu caso, entonces deberías echar un ojo a estos trucos para hacer el ayuno intermitente. Son tips sencillos que te pueden convencer para darle una oportunidad.
En cuanto al tiempo de ayuno, este varía en función del plan que escojas. Hay varios, pero el más popular, quizá porque resulta sencillo de seguir hasta cierto punto, es el ayuno de 16:8. Consiste en no comer nada durante 16 horas y reducir a ocho el tiempo de ingesta de alimentos. Por ejemplo, podrías comer de 12:00 a 20:00 y el resto del tiempo practicar el ayuno. Ahora bien, ¿qué puedes hacer para no pasar hambre?
Utiliza estratégicamente la cafeína para calmar el apetito y darle un chute de energía a tu cuerpo. Se ha demostrado que el café tiene cierto efecto saciante en nuestro organismo, además ayuda a incrementar la tasa metabólica. Por eso puede ser la bebida perfecta para tomar durante tus periodos de ayuno.
Si no eres fan del café, puedes optar por tés cuyo contenido en teína sea remarcable. El rojo, el blanco o el verde son buenas opciones.
Si no sueles padecer problemas intestinales ni hinchazón abdominal, el agua con gas puede ser un pequeño truco para el ayuno intermitente. Por un lado, te mantiene hidratada, algo esencial en este tipo de dieta. Y por otro, las burbujas pueden ayudarte a sentirte más llena y disminuir la sensación de hambre. Aunque conviene alternar con agua natural.
Tendemos a pensar que los carbohidratos son el demonio de todas las dietas. Pero realmente nos aportan el azúcar que nuestro cuerpo necesita tras el ayuno, también resultan saciantes, y, además, debemos recordar que en este tipo de dieta podemos comer realmente de todo. Por lo que no tenemos que preocuparnos por ellos.
“La ingesta tras el ayuno puede ser con proteína y algo de hidratos o bien proteínas y grasa”, explica el Dr. Antonio Hernández, especialista en nutrición ortomolecular y medicina integrativa, en uno de sus populares vídeos de YouTube. La primera opción estaría especialmente indicada para personas que hayan hecho ejercicio durante el ayuno, ya que los hidratos nos dan la pequeña carga glucémica para recuperarnos.
En cuanto a la proteína, esta puede ser tanto de origen vegetal como animal: huevos, carne, legumbres, champiñones, tofu… Dentro del grupo de las grasas podemos optar por frutos secos, que aportan fibra y nos sacian, preparándonos para una nueva etapa de ayuno.
Para no pasar hambre durante el ayuno es importante prestar atención a lo que comemos durante el periodo de ingesta. Como explicaba el doctor, saber elegir es esencial. Y la fruta debe formar parte de esta elección, ya que es rica en agua, vitaminas y, sobre todo, fibra, que sacia y ayuda a mejorar el tránsito intestinal.
Vídeo. Cómo romper la adicción a el azúcar /
Este plan de alimentación no funciona igual para todo el mundo. De hecho, se desaconseja en personas embarazadas, aquellas que hayan padecido trastornos alimenticios o quienes pedecen ansiedad vinculada con la comida. Si no te encuentras en ninguna situación, pero aún así has probado el ayuno intermitente y sientes hambre o nerviosismo, deja de hacerlo. Porque es probable que provoques el efecto contrario: pegarte un atracón de comida poco saludable cuando llegue la hora de comer. “Hay que ser coherente con el periodo de ingesta”, explica el experto cuando analiza los errores más comunes de esta dieta. “No seáis extremistas: por el hecho de no comer nada en 14 o 16 horas, no penséis que luego os podéis dar un atracón”.