vivir

Tenemos la receta para hacer el gel desinfectante casero más eficaz contra el coronavirus (pero los expertos recomiendan que, mejor, sigas lavándote las manos con agua y jabón)

Nada como el agua y el jabón para despedirnos de los gérmenes de nuestras manos (coronavirus incluido). Pero cuando no hay un grifo cerca, un gel desinfectante también es una buena opción, aunque no todos ofrecen los mismos resultados... especialmente si los fabricas por tus propios medios.

Los geles desinfectantes son una alternativa cuando no hay agua y jabón a mano. Y después de usarlos, una buena crema hidratante como las que verás si pinchas en la foto./unsplash

Los geles desinfectantes son una alternativa cuando no hay agua y jabón a mano. Y después de usarlos, una buena crema hidratante como las que verás si pinchas en la foto. / unsplash

Silvia Vivas
Silvia Vivas

En tiempos de escasez de geles desinfectantes , internet se ha hecho oír en forma de miles de recetas de geles desinfectantes caseros para prevenir el contagio del coronavirus y todos sus síntomas por nuestros propios medios (por mucho que los médicos nos recuerdan que la mejor medida para prevenir ese contagio es quedarse en casa y lavarse las manos con agua y jabón). Desde el cutre que se echa directamente alcohol en las manos a los que usan ingredientes más exóticos como la ravintsara o la bergamota o los que ensalzan las virtudes antivíricas del árbol de té las opciones son múltiples... y la mayoría de ellas ineficaces.

Como explican desde la Universidad de Westminster, solo existen dos tipos de geles desinfectantes que acaban con los gérmenes y de esa escasa familia, para prevenir el contagio del coronavirus, solo nos interesa los que poseen una buena cantidad de alcohol... y de un tipo de alcohol muy concreto. Los desinfectantes comerciales pueden llevar de un 60 a un 90% de alcohol (a menudo isopropanol) y todos ellos acaban con una buena cantidad de bacterias, pero en cuanto a los virus, el alcohol de elección debe ser el etanol porque es el que ha demostrado la actividad virucida más fuerte (un 95%). Y aún con etanol de por medio hay que recordar que para fuancionar se necesita una concentración muy alta de alcohol ( a partir del 70%) y que incluso en concentraciones óptimas puede fallar (por ejemplo si lo echamos sobre unas manos sudorosas o sucias o con grasa...).

¿Es buena idea hacer tu propio gel desinfectante de manos en casa?

Ante el estado de alarma y la imposibilidad de encontrar este tipo de productos en las farmacias, la imaginación de muchos se ha puesto a funcionar y, con estos datos en la mano, se han lanzado a la carrera de crear sus propias fórmulas maestras caseras antimicrobios. ¿Ha sido la mejor de las ideas? Pues no demasiado

“Yo creo que esta situación del coronavirus nos ha superado a todos y es normal que la gente, en la desesperación, intente fabricar geles desinfectantes caseros. El problema es que no todos están capacitados para hacerlos y si no utilizan las medidas de seguridad como guantes adecuados y proporciones de productos químicos correctas, podría ser muy perjudicial”, explica la dra. Gloria Abad, dermatóloga Clínica Dr. López Gil y miembro de Doctoralia .

Vídeo. ¿Cómo evitar el contagio cuando se convive con una persona que ha dado positivo en coronavirus?

Dentro del apartado de los que se han metido a aprendices de químicos está un nutrido grupo que siguen al pie de la letra la receta para hacer gel hidroalcóholico que el farmacéutico Miguel Ángel Benjumeda difundió a través de un vídeo en el perfil de Facebook de su farmacia. Su mezcla se consigue metiendo en un bote dispensador 250 ml de alcohol de 96º, 90 ml de agua y 25 ml de glicerina líquida y, según afirman los expertos, de todo lo visto por la Red en estos tiempos puede ser la más eficaz de todas las propuestas hasta el momento.

Aún así, desde los CDC de Estados Unidos advierten que solo funcionan los geles testados y desde la Sociedad Española de Dermatología y Venereología nos explican que todas esas recetas caseras no están avaladas por la normativa y que, en un país como el nuestro, en el que sí hay un acceso sencillo al agua y jabón, no es necesario meterse a químico ni hacer experimentos para prevenir el contagio del coronavirus, basta con lavarse las manos a menudo.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?