El manual de instrucciones para usar la telemedicina en plena pandemia del coronavirus es sencilla: consultar con un especialista vía online no es un servicio recomendado ni para casos graves ni para patologías complejas. Pero muchos de los problemas de salud que nos asaltan a diario no son tan graves como para acudir a un servicio de urgencias, pero sí tan molestos como para que nos quedemos más tranquilos si podemos acceder a un profesional sanitario.
Para todos esos casos, la telemedicina es una buena solución… aunque eso ya lo sabíamos, o al menos eso parece demostrar que la demanda de consultas a distancia se ha multiplicado por ocho en los últimos quince días. “Hasta ahora, la adopción de tecnologías de telemedicina había sido bastante limitada, ya que tanto especialistas como pacientes siguen prefiriendo las consultas presenciales. Sin embargo, los riesgos asociados a la pandemia de coronavirus han acelerado drásticamente este cambio de escenario”, afirma el Dr. Frederic Llordachs, socio y cofundador de Doctoralia.
Mientras las mayoría de los seguros de salud privados ya ponían a disposición de sus clientes esta posibilidad desde hace años, ahora muchas iniciativas solidarias han hecho que estas plataformas online abran la mano y oferten estos servicios de forma gratuita para casos concretos y gracias al esfuerzo de profesionales sanitarios que colaboran de forma desinteresada en que no pises un hospital si no es estrictamente necesario. Estas son algunas de esas iniciativas a las que puedes tener acceso de forma gratuita.
Esta clínica privada ha impulsado un consultorio online a través del cual ya ha atendido cientos de dudas procedentes de toda la geografía española. Se trata de un servicio de consulta gratuito que busca contribuir a descongestionar las urgencias oftalmológicas de la sanidad pública.
¿Cómo funciona? Puedes contactar a través de la página web de Clínica Baviera , los perfiles en redes sociales de la empresa o el teléfono gratuito 900 180 100.
Es un buen momento para usar internet para hablar con un médico. /
Con el fin de descongestionar el sistema de salud el servicio de telemedicina We Doctor ha ofrecido a los especialistas de toda España la posibilidad de formar parte de su “plantilla” de forma gratuita: ya son más de 1.000 y muchos de ellos han bajado sus tarifas mientras dure el estado de alerta e incluso los hay que ofrecen consultas online y videoconsultas gratuitas.
¿Cómo funciona? Solo tienes que rellenar el cuestionario que aparece en la página web para darte de alta y buscar en el directorio entre los especialistas los que ofrecen sus servicios de forma gratuita. Si tienes dudas, puedes contactar con We-doctor en el teléfono 910 35 90 30.
La app de telemedicina pone a disposición del público un equipo integrado por 300 médicos que ofrecen asistencia gratuita durante las 24 horas y sin esperas para pacientes con COVID-19 (o que sospechan que lo tienen).
¿Cómo funciona? El servicio permite una videoconsulta gratuita con un médico a través de su web omnidoctor.com . en el apartado pacientes/covid-19.
La telemedicina ha aumentado sus visitas desde que empezó la crisis del coronavirus. /
La sección Pregunta al experto de Doctoralia, el marketplace de salud más grande del mundo, ha creado una sección específica para plantear dudas sobre el coronavirus. Las consultas son anónimas y uno de los profesionales médicos dados de alta en el servicio de doctoralia contestan de forma breve a las dudas en un plazo de 24 horas (aunque suele ser menor). Hasta el momento se han realizado alrededor de 750 consultas. Eso sí, antes de derivar la consulta al especialista el equipo de la web se encarga de filtrar las consultas recibidas por si no fueran pertinentes.
¿Cómo funciona? Metiéndote en el apartado dedicado al coronavirus en la web de doctoralia y enviando tu pregunta. También puedes leer las respuestas a preguntas anteriores que pueden ayudarte a recabar información sobre casos similares al tuyo.
La plataforma médicos frente al Covid formada por varios colegios de médicos además de especialistas de la Sociedad Española de Medicina Interna y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria ha encontrado en la app de telemedicina Quiero Cuidarme Más de DKV un refugio para los pacientes que tengan dudas sobre el coronavirus. El objetivo es que los casos más leves o con síntomas menores puedan realizar sus consultas con garantías sin necesidad de acudir a un hospital.
¿Cómo funciona? Descárgate la app Quiero Cuidarme Más (disponible en Android y en IOS). Crea una nueva cuenta, seleccionando la opción “Usuario no vinculado con DKV” y una vez dentro aparecerá la opción del chat y los horarios disponibles de los médicos.
Vídeo. Farmacéuticos abogan por prescribir las mascarillas mediante la tarjeta sanitaria
La Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología puso desde comienzos de la crisis en marcha la iniciativa Teledermasolidaria en Twitter. Pues bien, ahora ha firmado un acuerdo de colaboración con la app de telemedicina Mediquo. Su objetivo es solucionar problemas urgentes de pacientes que no deben acudir a un hospital o centro de salud.
¿Cómo funciona? Tienes que bajarte la app y registrarte y buscar los dermatólogos identificados como 2dermatólogo de la Fundación Piel Sana de la AEDV bajo el epígrafe de TELEDERMASOLIDARIA", donde queda claro que es una iniciativa solidaria y gratuita.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?