vivir

¿Sabes cuántas horas tienes que dormir realmente? Te enseñamos cómo puedes calcularlas

Cada persona es un mundo y cada bella durmiente, también. ¿Cómo podemos calcular cuántas horas de sueño son saludables para nosotros y cómo podemos conseguir dormirlas del tirón y despertarnos frescos y descansados?

Para dormir bien necesitas tener unos buenos hábitos, como incluir en tus cenas los alimentos que te mostramos si pinchas en la imagen./j. crew

Para dormir bien necesitas tener unos buenos hábitos, como incluir en tus cenas los alimentos que te mostramos si pinchas en la imagen. / j. crew

a. paris

Dormir poco (y se considera poco menos de seis horas) o dormir mal (y el síntoma más significativo de que este es tu caso es que te despiertas fatal por las mañanas) tiene consecuencias para la salud dignas de tener en cuenta . Pero calcular correctamente cuántas horas tenemos que pasar en la cama para garantizar el descanso de nuestro cuerpo es más difícil de lo que que pueda parecer. ¿Por qué? Pues porque cada persona es un mundo y cada uno de nosotros necesitamos dormir un número de horas distinto. Así de sencillo y así de complicado. Para poder aprender a dormir bien , lo primero que tenemos que hacer es olvidarnos de las famosas ocho horas de sueño diarias. Esa media no es real para muchos de nosotros. Y lo segundo que debemos hacer es aprender a calcular cuántas horas reales necesitamos dormir en nuestro caso concreto. Y eso es lo que te vamos a enseñar a hacer.

¿Qué tipo de durmiente eres?

Puedes ser búho, y espabilarte a partir de las ocho de la tarde, o alondra y preferir las mañanas. O puedes ir más allá y saber con qué animal se identifica más tu ritmo circadiano: con el del delfín, el lobo, el oso o el león. Esta clasificación zoológica de los cuatro ritmos circadianos más comunes es obra del psicólogo norteamericano Michael Breus, especialista, entre otras cosas, en combatir los trastornos del sueño.

La higiene de sueño es fundamental para saber cuántas horas son buenas para ti. / j. crew

Según el doctor Breus, los delfines son personas que se despiertan fácilmente, los leones se levantan temprano y con las pilas bien cargadas, los lobos se espabilan por la tarde/noche y madrugar les sienta fatal y los osos, básicamente, hibernan: necesitan muchas horas de sueño y se suelen despertar cansados.

Saber qué tipo de ritmo circadiano posees (es decir, si eres delfín o león) te puede ayudar a establecer rutinas de higiene de sueño que vayan a favor de ese ritmo. Por ejemplo, si eres una loba con capacidad innata para trasnochar, evita echarte la siesta, limita tu acceso a las pantallas a partir de las ocho de la tarde, huye de la cafeína en todas sus formas a partir de las seis y ni se te ocurra mirar Netflix o ir al gimnasio más allá de las nueve o acabarás retrasando demasiado tu hora de irte a la cama.

Cómo calcular las horas de sueño que necesitas dormir

Independientemente de que pertenezcas a un perfil u otro (por ejemplo, también se ha comprobado en distintas investigaciones que las personas extrovertidas tienen mejor calidad de sueño que las introvertidas), existe una manera de calcular las horas que necesitas pasar en la cama y es el siguiente:

Vídeo. La bebida que te permitirá dormir en verano

Durante 10 días seguidos acuéstate a la misma hora y levántate a la misma hora durmiendo, siempre, siete horas y media. Si después de esos 10 días de rutina eres capaz de despertarte antes de que sueñe la alarma del despertador, enhorabuena, necesitas dormir siete horas y media. Si pasado ese tiempo aún necesitas el despertador para levantarte, añade media hora más de sueño durante 10 días. Si tras esos 10 días eres capaz de despertarte antes de que suene la alarma, ya sabes, necesitas ocho horas de sueño. Si no es así añade media hora más… y continúa con este sistema hasta que encuentres el número de horas que te haga despertarte de forma natural.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?