Mujer con blusa verde sonriendo en mitad de la naturaleza. / Imagen de ansiia en Freepik.

AYUNO SALUDABLE

Beneficios del ayuno sobre nuestra salud según el experto en nutrición Edgar Barrionuevo

El experto en nutrición Edgar Barrionuevo explica en su libro Ayunízate todos los beneficios del ayuno, además de ayudarte a adelgazar.

El ayuno intermitente lleva mucho tiempo de moda. Celebrities famosas por su interés por la salud y el bienestar, como Elsa Pataky, lo practican desde hace mucho y no hay más que verlas para darse cuenta de que funciona. Pero, aunque uno de los beneficios de los que más se habla es que ayuda a perder peso, este no es su objetivo real, sino una de sus consecuencias.

El objetivo principal del ayuno es reequilibrar el cuerpo, por lo que, si tienes un exceso de peso, el ayuno lo eliminará con la finalidad de llegar a ese equilibrio eliminando todo lo que le sobra. Lo fundamental no es el número que te marca la báscula, sino la composición corporal, con un bajo nivel de grasa, lo que aumentará el gasto metabólico.

«Al principio del ayuno prolongado se desencadena una gran reducción de peso de casi un kilo por día en los primeros cinco días», dice el experto en nutrición, Edgar Barrionuevo. Esto es así porque, después de consumir las reservas de glucógeno del cuerpo, el organismo empieza a utilizar las reservas de grasa corporal.

Y ya que tenemos claro la forma en la que el ayuno puede ayudarte a adelgazar, vamos a ver el resto de los beneficios de este tipo de alimentación para que decidas si va contigo y con tu forma de vida o no:

Reloj frente a un desayuno saludable con muesli, manzanas, frutas frescas y nueces. / Imagen de master1305 en Freepik.

1. Aumenta la capacidad de los órganos para expulsar toxinas y reciclar nuestro cuerpo

Detoxificar es eliminar las toxinas, unas moléculas perjudiciales que se producen como resultado de determinadas reacciones metabólicas del cuerpo. Durante el ayuno los procesos detoxificadores se intensifican, y esto provoca que los órganos detoxificadores trabajen más y mejor según cuenta el nutricionista Edgar Barrionuevo en su libro Ayunízate.

Los órganos detoxificadores son el hígado, los riñones, el sistema digestivo, la piel y el sistema linfático y de un modo u otro se encargan de eliminar las toxinas del organismo. Todos estos órganos se ven favorecidos por el ayuno debido a varios mecanismos fisiológicos que ocurren durante estos períodos sin ingerir alimentos.

2. Pone en marcha la autofagia y la regeneración del organismo

«La autofagia es el mecanismo interno de reciclaje capaz de utilizar sustancias propias, sin tener que recurrir a la comida, para regenerarse y reconvertir sustancias que pueden ser peligrosas«, dice Barrionuevo en su libro. Y es que el cuerpo es capaz de alimentarse únicamente de sus reservas de energía sin la necesidad de comer.

Y aunque creas que la sensación de hambre va a ser demasiado para ti, lo cierto es que durante los períodos de ayuno el cuerpo se siente saciado porque el cuerpo se está autoabasteciendo. ¿Y cuándo comienza la autofagia en nuestro organismo? Según el experto, este mecanismo se activa cuando el cuerpo lleva entre 12 y 16 horas de ayuno.

Mujer tomando un desayuno saludable. / Imagen de pvproductions en Freepik.

3. Elimina moléculas inflamatorias y potencia moléculas desinflamatorias

Existen muchos tipos de inflamación, pero la de bajo grado es la que se va cultivando poco a poco debido a los malos hábitos. «Una célula con la membrana inflamada tendrá resistencia al uso de nutrientes, producirá poca energía y generará un cúmulo de desechos tóxicos«, dice el experto en su libro.

«Cuando practicamos ayuno bajamos muchísimo nuestra exposición a los alérgenos que provocan la inflamación, ya que muchos de estos patógenos entran en el cuerpo a través del sistema digestivo. Por eso el ayuno es una excelente terapia para desinflamar«, asegura.

4. Potencia el equilibrio entre dos hormonas principales: la leptina y la insulina

La insulina es una hormona que introduce la glucosa en las células y debido a los malos hábitos, la sensibilidad de los receptores de la insulina se reduce muchísimo. Por eso el cuerpo produce mucha insulina, cosa que ha provocado la resistencia a esta hormona. El ayuno es útil para reducir la resistencia a la insulina sin necesidad de crearla, lo que te hará tener más energía y reducir la inflamación.

Por otro lado, la leptina nos ayuda a sentir la necesidad de comer sólo cuando lo necesitamos y si se desarrolla resistencia a esta hormona, la inflamación no permite su producción. El ayuno, al reducir la situación de inflamación, regula los niveles de leptina y, en general, facilita tener un peso más estable y un cuerpo más desinflamado.

Mujer tomando una ensalada. / Imagen de diana.grytsku en Freepik.

5. Aumenta la longevidad con una buena calidad de vida

Según nos cuenta Edgar Barrionuevo en su libro Ayunízate, durante el ayuno se activan las situinas, una serie de moléculas que contribuyen a:

- Silenciar genes potencialmente peligrosos.

- Regular la ingesta y la utilización de la glucosa y la grasa.

- Reducir la inflamación.

- Mejorar la capacidad de producir ATP (adenosín trifosfato), de donde sacamos la energía.

- Mejorar la respuesta del cuerpo ante el estrés.

- Retrasar el envejecimiento y mejorar la memoria y la capacidad intelectual.

- Reparar el daño que se produce en nuestro ADN, con lo que se mejora muchísimo el acortamiento de los telómeros, lo que contribuye a extender la longevidad y da lugar a un envejecimiento de mayor calidad.

Esta teoría que explica el experto en su libro se basan en los estudios del doctor Valter Longo, director del Instituto de la Longevidad de la University of Southern California. Según Longo, los periodos de ayuno pueden repercutir de forma muy positiva en un envejecimiento de buena calidad.