El déficit calórico no sólo ayuda a adelgazar, sino que tiene otros muchos beneficios para la salud. /
Seguir una alimentación equilibrada es clave para aquellas personas interesadas en cuidar de su salud, especialmente si practican algún tipo de deporte. Pero además de poner especial cuidado en que contenga todos los nutrientes necesarios, hay que adaptarla a tus hábitos de vida, porque no es lo mismo pasarse ocho horas sentado frente a un ordenador que realizar un esfuerzo físico constante.
Una de las piezas clave para conseguir perder peso y encontrarnos en unos baremos saludables es alcanzar el déficit calórico, que no es otra cosa que ingerir menos calorías de las que tu cuerpo necesita. Esto se puede conseguir de dos formas: una mala , mediante dietas restrictivas, y otra buena, cuidado tu alimentación para que esta reducción de las calorías no signifique una reducción de otros nutrientes.
Los expertos en el área de nutrición de Club Metropolitan exponen que lograr un déficit calórico se puede obtener mediante la reducción de la ingesta de alimentos, aumentando el gasto energético a través del ejercicio, o con una combinación de ambas prácticas.
Como te decíamos, la forma poco adecuada de conseguir un déficit calórico es someterte a una dieta restrictiva que te hará perder peso sí, pero a costa de tu salud. Desde Club Metropolitan aconsejan ingerir de 300 a 500 menos de las que el cuerpo necesita, pero siempre asegurándonos de que las calorías que consumimos sean suficientes ya que provienen de alimentos ricos en nutrientes.
Pero conseguir el déficit calórico no sólo contribuye a la pérdida de peso, sino que tiene otros muchos beneficios muy importantes para la salud. Los expertos en el área de nutrición de Club Metropolita han realizado una lista con algunas de estas consecuencias positivas:
1. Reducción de grasa corporal: «la mayor parte del peso que se pierde con el déficit calórico proviene de la grasa corporal, especialmente cuando combinamos la reducción de calorías con el entrenamiento de fuerza para potenciar la masa muscular«, aseguran los expertos.
2. Mejora de la salud cardiovascular: ¿creías que perder grasa sólo significa perder peso? Pues estabas equivocada. Desde Club Metropolitan aseguran que «esta reducción de la grasa corporal está asociada directamente con otro beneficio, ya que la pérdida de grasa tiene efectos positivos en la salud cardiovascular al reducir el riesgo de enfermedades como la hipertensión y la diabetes tipo 2«.
3. Mejora de la composición corporal: y sí, por su puesto que también tiene beneficios estéticos que aunque no sean los más importantes, sí son deseables. Al perder grasa y mantener la masa muscular, la composición corporal mejora, por lo que se logra tener un cuerpo mucho más definido, saludable y atlético.
4. Aumento del rendimiento: lograr el déficit calórico también te ayudará tanto si eres deportista, como si tienes una vida activa, ya que «al mejorar nuestra composición y aumentar el porcentaje de masa muscular, también mejorará nuestro rendimiento ya que la carga de nuestras articulaciones será menor«, aseguran.
Pero si te interesa conseguir el déficit calórico no deberías restringir alimentos a lo loco, porque eso puede llevarte a consumir menos nutrientes de los que tu cuerpo necesita. Los expertos de nutrición de Club Metropolitan recomiendan realizar un déficit calórico controlado que sirva para eliminar la grasa corporal de manera equilibrada y segura.
Y, aunque también aseguran que es fundamental consultar con nutricionistas que establezcan un déficit calórico adecuado para ti de forma individual que se adapte a tus necesidades y objetivos específicos, hay algunos consejos básicos que pueden ayudarte a conseguirlo:
1. Incluir en tu dieta ali mentos con pocas calorías y mucha fibra como son las frutas y verduras.
2. Combinar el entrenamiento cardiovascular con el de fuerza en tus rutinas y mantenerte siempre bien hidratado.
3. Comer cinco veces al día para sentirte saciado y no excederte en calorías.
4. Evitar situaciones de estrés que puedan llevarte a saltarte el déficit calórico.
5. Probar con actividades beneficiosas para el cuerpo y la mente como el pilates o el yoga.