El cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre las infusiones que no se pueden mezclar con medicamentos

Existen ciertas infusiones que pueden interferir negativamente con ciertos medicamentos muy comunes. Y son muy conocidas.

Si hay algo que nos ayuda a calmar muchos males sin necesidad de medicarnos, esas son las infusiones. Infusiones naturales que aparecen casi para cualquier cosa: las hay perfectas para ayudar en la digestión, para aliviar males estomacales, para ayudar a conciliar el sueño o para darnos energía. Incluso, existe una infusión que, tomada en el desayuno, aporta más energía que un café y tiene más beneficios que este.

Además, si algo bueno tienen las infusiones es que, pese a venir de la tradición popular, muchos de sus beneficios han sido comprobados en diferentes estudios científicos, así que son perfectas para evitar tomar demasiados medicamentos.

Lo que no nos veíamos venir es que tres de las infusiones que más se utilizan en la actualidad pueden interferir con el efecto de diversos medicamentos muy conocidos. Vamos que si las tomas y a la vez estás tomando alguna de estas medicinas, el efecto podría variar e, incluso, ser contraproducente.

No es algo que digamos nosotros, es algo que ha dicho el cardiólogo Aurelio Rojas, más conocido como @doctorrojas en TikTok, en su cuenta en esta red social. «Aunque las infusiones son buenísimas y beneficiosas para la salud, siempre hay que consultar con el médico«, informa, para el asombro de todos.

Qué infusiones no tomar con medicamentos

Como decimos, este doctor se refiere a tres de las infusiones más populares en la actualidad.

Hablamos de estas tres:

Cúrcuma

Pimienta negra

Jengibre

La cúrcuma es, de hecho, una de la que más propiedades tiene y una de las que, cuyos efectos, más ha demostrado la ciencia. De hecho, están comprobadas sus propiedades antiinflamatorias. «La cúrcuma puede interferir con algunos medicamentos contra la diabetes, como la insulina, pues es capaz de bajar los niveles de azúcar en sangre, aumentando el resigo de hipoglucemias«, explica este profesional en su red social.

De hecho, es una de las cosas por las que la curcumina que lleva la cúrcuma es alabada: esa baja de los picos de azúcar en sangre son perfectos para que no nos dé el típico 'bajonazo' después de comer que termina con un antojo insaciante de dulce.

La siguiente infusión es la de pimienta negra; una especia que, además de en infusión, también se utiliza como especia para cocinar. «Puede afectar a la absorción de ciertos medicamentos y aumentar su efecto», explica Rojas. De acuerdo a su criterio, este hecho puede ser contraproducente si tomas antibióticos o analgésicos tan famosos como el ibuprofeno. «También puede interferir con medicamentos que se sintetizan en el hígado, como algunos para tratar el colesterol, aumentando el riesgo de toxicidad hepática», continúa.

Y, por último, una de las infusiones más conocidas y que más se reproduce en todas las casas, especialmente durante el invierno: la infusión de jengibre. Una infusión perfecta para mejorar resfriados y mejorar las náuseas que sería necesario dejar de beber si tomas algún medicamento anticoagulante o antiagregante plaquetario, como la Aspirina: «Puede aumentar el riesgo de hemorragias si se toma con este tipo de fármacos», sentencia el mismo cardiólogo antes referenciado.

Así que, de acuerdo a este profesional de la salud, antes de tomar cualquiera de estas infusiones sería buena idea consultar con el médico para asegurarnos de que no hace mal a nuestro bienestar.