Estrés, ansiedad, insomnio... Tenemos cinco buenas razones para que empieces a hacer meditación

Cada vez hay más mujeres que apuestan por la meditación como una forma de prevenir y tratar problemas tan serios como el estrés, la memoria, el sueño o hasta el dolor. La propia ciencia avala su utilidad para ayudar a superar múltiples problemas de salud. Es decir, practicar la meditación tiene eficacia probada.

Pincha para ver 18 alimentos muy saludables que te ayudarán a combatir el estrés y la ansiedad./WILLIAM FARLOW / UNSPLASH

Pincha para ver 18 alimentos muy saludables que te ayudarán a combatir el estrés y la ansiedad. / WILLIAM FARLOW / UNSPLASH

Tamara Vila
Tamara Vila

Hace tiempo que se sabe que la meditación ayuda a combatir el estrés y cada vez hay más demanda sobre métodos y formas de practicarla. De ahí que hayan surgido múltiples canales en YouTube sobre meditación . No es solo que la meditación te ayude a superar pensamientos negativos , sino que te aporta otros muchos beneficios para la salud. Por ejemplo, propicia un mejor sueño y te ayuda hasta a tratar el dolor físico. Así lo indican los estudios científicos.

Lo mejor de todo es que la meditación es algo que cualquiera puede hacer para mejorar su salud mental y emocional. En cualquier lugar y en cualquier momento. También hay una gran variedad de estilos, cada uno con sus puntos fuertes y beneficios específicos. Lo que es seguro es que se trata de una excelente manera de mejorar tu calidad de vida.

La meditación como mecanismo para reducir el estrés

Está demostrado: la meditación ayuda a reducir el estrés . Normalmente, el estrés físico y mental provoca un aumento de los niveles de cortisol, la hormona del estrés. La meditación no solo actúa en respuesta de inflamación causada por el estrés, sino que puede mejorar los síntomas de afecciones relacionadas, incluido el síndrome del intestino irritable, el trastorno por estrés postraumático o la fibromialgia.

Una forma de controlar la ansiedad

Como la meditación ayuda a reducir los niveles de estrés, eso se traduce también en menos ansiedad. De hecho, su efecto es todavía más potente en quienes alcanzan los niveles más altos de ansiedad. También puede ayudar a controlar la ansiedad relacionada con el trabajo, proporcionando una mejor sensación de bienestar y una disminución de la angustia y la tensión laboral.

Mitiga la pérdida de memoria relacionada con la edad

Las mejoras en la atención y la claridad de pensamiento pueden ayudar a mantener tu mente joven. Diversas revisiones han encontrado evidencia de que múltiples estilos de meditación pueden aumentar la atención, la memoria y la agilidad mental en personas mayores. Y además de combatir la pérdida de memoria normal relacionada con la edad, la meditación puede mejorar, al menos parcialmente, la memoria en pacientes con demencia.

Los efectos de la meditación en la mejora del sueño y el descanso

Casi la mitad de la población padecerá problemas de insomnio en algún momento de la vida. Hay estudios que demuestran que las personas que practican la meditación duermen durante más tiempo y tienen mejores mecanismos de defensa para evitar el insomnio. Así, se sabe que la meditación elimina los malos pensamientos antes del sueño y permite entrar en fase REM de forma más relajada.

Ayuda a controlar el dolor

La percepción del dolor está relacionada con un estado mental y dependiendo de cómo se sea puede elevarse ese umbral hasta alcanzar condiciones casi estresantes. Por eso se dice que hay personas que soportan peor el dolor que otras. Algunas investigaciones sugieren que incorporar la meditación a una rutina puede ser beneficioso para controlar el dolor y el efecto que éste genera en nuestro interior.