Son muchos los nutricionistas y expertos de la salud en general que aseguran que comer justo antes de ir a la cama no provoca ningún beneficio a nuestro organismo y que, de hecho, pueden desencadenar en una mala salud del sueño. Que es necesario hacer todo un ritual antes de ir a dormir en el que la comida no esté presente, como tampoco deben estarlo las pantallas o las distracciones que puedan provocar insomnio.
Sin ir más lejos, el nutricionista Luis Alberto Zamora expuso hace unas semanas en el programa Y Ahora Sonsoles, de Antena 3, que cenar antes de las 9 de la noche puede mejorar nuestra salud cardiovascular. De hecho, un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona ya aseguraba que cenar antes de las 8 de la noche es del todo beneficioso para nuestra salud en general.
Ahora, un experto del Instituto de Longevidad de la Universidad del Sur de California ha ido un paso más allá y, lejos de poner horas específicas, ha asegurado cuál es el mejor momento del día para cenar.
Valter Longo, el experto mencionado, explica que lo ideal es terminar de cenar al menos tres horas antes de ir a la cama, así que, aquí no habla de horas del día, si no que, conforme a tus rutinas, te establezcas la hora de la cena tres horas antes de ir a dormir para ayudar a tu organismo.
De acuerdo a su criterio, este hecho está fundamentado en que cenar demasiado tarde puede modificar el ritmo circadiano: «Si cada vez cenas más tarde, el mensaje que recibe tu organismo es que debes seguir activo», explica en su estudio. «Esto podría afectar a tu sueño», continúa. El ritmo circadiano al que se refiere, además de ser el que regula el sueño, también es el que regula la digestión y la liberación de hormonas, todo clave en la longevidad y la salud en general, por lo que mantenerlos sanos debería ser indispensable para todos.
El hábito de cenar al menos tres horas antes de ir a dormir es, de acuerdo con Longo, perfecto para sincronizar ese ritmo biológico natural con los procesos metabólicos, por lo que estaremos mejorando el sueño y, además, haciendo una quema eficiente de las calorías.
Para llegar a tales conclusiones, además de llevar a cabo un experimento que ha terminado en estudio científico, Valter Longo y su equipo también han observado los patrones comunes de las personas que viven 100 años o más, llegando a la conclusión de que muchas de ellas cenan temprano y ayunan al menos 12 horas (aunque sea de forma inconsciente). Ya vemos que no solo las frutas y verduras aumentan la longevidad .
Y es que, el hecho de cenar al menos tres horas antes de dormir está directamente relacionado con el ayuno intermitente , pues practicando esto y desayunando una hora después de levantarse (el momento ideal, según los expertos), estaríamos prácticamente ayunando 12 horas seguidas. «Algunos estudios sugieren que el ayuno intermitente puede ser más beneficioso que otras dietas para reducir la inflamación y mejorar afecciones asociadas con la inflamación como el Alzheimer, la artritis o el asma», dicen desde Mayo Clinic .
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?