Es normal que ante dos alimentos que pueden parecer similares que te preguntes: ¿ es más sano el kéfir o el yogur? Lo cierto es que los dos son sanísimos, por lo que habría que ir más allá. ¿Cuál es más saludable? Y seguramente aquí la guerra la ganaría el kéfir, que además lo puedes preparar en casa para tener siempre a mano uno de los mejores probióticos del mundo.
Lo cierto es que el kéfir está de moda entre la comunidad amante de la salud natural. Alto en nutrientes y probióticos, es muy beneficioso para la digestión y la salud intestinal. No solo es que mucha gente lo considere más saludable que el yogur, sino que la propia ciencia avala esta teoría. Aquí tienes por qué y cuáles son sus beneficios:
El kéfir es una bebida fermentada elaborada tradicionalmente con leche de vaca o de cabra. Posee una amplia variedad de c ompuestos bioactivos, incluidos ácidos orgánicos y péptidos que contribuyen a sus beneficios para la salud. Constituye en sí mismo una rica y estupenda fuente de calcio, proteínas y vitaminas B.
Conocidos como probióticos, estos microorganismos pueden influir en la salud de muchas maneras, ayudando a la digestión, el control del peso y la salud mental. El yogur es el alimento probiótico más conocido en la dieta occidental, pero el kéfir es en realidad una fuente mucho más potente.
Se cree que ciertos probióticos que tiene el kéfir protegen contra las infecciones. Esto incluye el probiótico lactobacillus kefiri, que es exclusivo del kéfir. Los estudios demuestran que este probiótico puede inhibir el crecimiento de varias bacterias dañinas, incluidas salmonella y helicobacter pylori.
La osteoporosis se caracteriza por el deterioro del tejido óseo y es un problema importante en los países occidentales. Es especialmente común entre las mujeres mayores y aumenta drásticamente el riesgo de fracturas. Asegurar una ingesta adecuada de calcio es una de las formas más efectivas de mejorar la salud ósea y retrasar la progresión de la osteoporosis. El kéfir con toda su grasa no solo es una gran fuente de calcio, sino también de vitamina K2, que desempeña un papel central en el metabolismo del calcio. Se ha demostrado que complementar con K2 reduce el riesgo de fracturas hasta en un 80%.
Los probióticos como el kéfir pueden ayudar a restablecer el equilibrio de las bacterias beneficiosas en el intestino. Por eso son altamente efectivos en el tratamiento de muchas formas de diarrea. Además, una amplia evidencia sugiere que los probióticos y los alimentos probióticos pueden aliviar muchos problemas digestivos.
Las reacciones alérgicas son causadas por respuestas inflamatorias contra ciertos alimentos o sustancias. Por eso, las personas con un sistema inmunitario hipersensible son más propensas a las alergias, que pueden provocar afecciones como el asma. En estudios con animales ya se ha demostrado que el kéfir suprime las respuestas inflamatorias relacionadas con las alergias y el asma.