Anticípate a los cambios a partir de los 40 años. / Anastasia suraeva / PEXELS

Por qué cuesta más perder peso a partir de los 40: la culpa es de las hormonas y el metabolismo (y así se soluciona)

Si has entrado en la década de los 40 y notas que cada vez te cuesta más conservar el peso, no desesperes. Es natural. La clave está en anticiparte.

Incluso actrices bien tonificadas como Charlize Theron o Jennifer Aniston han ido descubriendo que perder peso es más difícil a medida que sumas edad. Esto es la ciencia y lo demás depende de ti. Porque cuidarse a partir de los 40 es una ciencia en sí mismo y ten por seguro que controlar el peso puede convertirse en toda una batallas. Porque sí: es más difícil perder peso a medida que envejeces. Así es la vida.

Las razones por las que es tan difícil quitarte de encima esos kilos que te sobran pueden variar de una persona a persona, particularmente debido al papel de la genética en el aumento de peso. Pero el metabolismo reducido con la edad avanzada es un factor importante, al igual que los cambios en las hormonas, particularmente en las mujeres que atraviesan la menopausia.

Además, los factores relacionados con el estilo de vida también juegan un papel. Es más habitual que a partir de los 40 años, las mujeres adquieran un mayor volumen de estrés por sus propias circunstancias vitales y laborales. También pueden tener menos capacidad física para hacer ejercicio de la forma en que solían hacerlo cuando eran más jóvenes.

Identifica por qué ganas peso

Sin embargo, si se tienen en cuenta esas causas subyacentes, no es imposible mantener el peso a raya. De ninguna manera. El primer paso hacerlo está en identificar qué es lo que se puede solucionar fácilmente. ¿Ha sucedido algo, un cambio en la relación o en el trabajo? ¿Eso ha afectado las horas en que comes, cómo y qué tomas? ¿Y con quién comes?

Esos cambios en la turina de alimentación pueden afectar su peso. Si solías comer con otras personas, tal vez comías más verduras. Es posible que sola estés comiendo alimentos menos saludables.

Los cambios en los patrones de sueño también se han asociado con el aumento de peso. Si bien es posible que de joven fueras noctámbula sin asistir a problemas de peso, dormir menos después de los 40 (por maternidad, trabajo, etc.) es un problema mayor. Además, y no lo olvides, la gente tiende a comer cuando está más cansada. Y eso ocurre cuando duermes poco.

Lo que comes y lo que haces

Lo que comes importa mucho. Los expertos recomiendan comer más proteínas, más verduras y menos grasas saturadas. Y una razón importante de un aumento de peso relacionado con la edad puede ser que tus articulaciones se cansan más con los paseos en bicicleta, las carreras diarias o el deporte en general. Eso es decepcionante en sí mismo, vale, pero hay otras opciones. La natación, por ejemplo.

La sarcopenia, la pérdida de tejido muscular que ocurre como parte natural del proceso de envejecimiento, comienza alrededor de los 40 años. Es un hecho: el 40 por ciento de la masa muscular desaparecerá entre los 40 y los 80 años. Ese proceso contribuye a un metabolismo más lento, ya que el músculo quema más calorías que la grasa.

Por eso se recomienda el entrenamiento de resistencia o fuerza para mantener los músculos como una alternativa. El ejercicio y la dieta equilibrada deben ser las bases de tu rutina diaria para mantenerte saludable y con el peso adecuado a partir de los 40 años.