Es la eterna confusión: ¿interesa perder peso o grasa? A nivel general, es el exceso de kilos lo que te preocupa y lo que quieres ver fuera de tu vida. Pero hay formas y formas. Por decirlo resumidamente, es esa grasa abdominal lo que te trae de cabeza principalmente. Y como no es lo mismo perder peso que perder grasa , es muy útil saber qué te interesa para poder lograr tu objetivo, que no es otro que estar más estilizada y saludable. Porque sí: la grasa duele .
La diferencia básica radica en un tercer elemento que se une a tu batalla dietética. Es el músculo. Perder peso en forma de grasa en lugar de músculo debe ser la prioridad dada la importancia de la proporción de grasa y músculo para tu salud en general. Si pierdes grasa y ganas músculo igual no ves tantos resultados a efectos numéricos, pero es la señal de que vas por el buen camino.
¿Cómo saber si pierdes peso por grasa o músculo?
La pérdida de peso es una disminución de tu peso corporal total debido a la pérdida de masa muscular, agua y grasa. La pérdida de grasa es un objetivo más concreto y saludable que la pérdida de peso en sí. Sin embargo, puede ser difícil saber si se está perdiendo peso debido a la grasa o al músculo.
Es una práctica común realizar un seguimiento de su progreso en la pérdida de peso utilizando una báscula común. Pero en realidad es solo una orientación porque estos aparatos no distinguen entre pérdida de grasa y pérdida de masa muscular. Controlar únicamente el peso no es una forma fiable de determinar si estás perdiendo grasa o músculo y en qué cantidades. Lo que necesitas es una báscula que mida la escala de grasa corporal. Las puedes comprar por 25 euros o menos.
Céntrate en perder grasa
Perder peso puede conllevar también perder músculo y agua. Es lo que proponen en el fondo muchas de esas « dietas milagrosas» que circulan por todas partes. Eso puede parecer rentable a corto plazo, pero no a la larga. No te interesa. La pérdida de masa muscular puede ser muy perjudicial, ya que se trata de un aspecto crucial para la salud en general.
Mantener un porcentaje saludable de músculo tiene varios beneficios, como regular los niveles saludables de azúcar en la sangre, mantener niveles saludables de grasas (triglicéridos y colesterol) en la sangre y controlar la inflamación. Numerosos estudios han vinculado una mayor proporción de grasa respecto a músculo con enfermedades crónicas como el síndrome metabólico, enfermedades cardíacas y diabetes. Y no solo eso: cuanto más músculo tengas, más calorías quemarás en reposo. Es toda una inversión.
Cómo perder grasa y mantener o ganar músculo
Hay formas sencillas de asegurarse de perder peso en forma de grasa y ganar masa muscular. Estos incluyen comer muchas proteínas, hacer ejercicio con regularidad y seguir una dieta rica en nutrientes. Como referencia general, la cantidad diaria recomendada de proteínas es de cerca de 1 gramo al día por cada kilo que peses.
Por otra parte, el ejercicio es la forma más eficaz de fomentar la pérdida de grasa en lugar de la pérdida de masa muscular. Según los estudios, los adultos mayores con obesidad que realizan ejercicios cardiovasculares y entrenamiento con pesas al menos t res veces por semana mientras siguen una dieta restringida en calorías logran retener un 90% más de músculo que aquellos que no hacen ejercicio. Si lo acompañas todo con una dieta baja en calorías, tendrás el combo perfecto.