Resfriado de verano: cómo distinguirlo de una alergia y cómo tratar sus síntomas para que pase cuanto antes

Igual te ha pasado alguna vez. Te preparas para vivir el mejor verano de tu vida y de repente coges un resfriado que te arruina la semana más prometedora del año. Lo cierto es que los resfriados también son frecuentes con el calor, aunque se cogen por motivos muy particulares. Aprender a evitar cogerlos, distinguirlo de alergias y cómo tratar cada uno de sus síntomas para que no te amargue tus vacaciones.

Pincha para ver los 10 superalimentos imprescindibles para tu dieta. /andrea piacquadio/ pexels

Pincha para ver los 10 superalimentos imprescindibles para tu dieta. / andrea piacquadio/ pexels

Tamara Vila
Tamara Vila

Primer estornudo y llega la inevitable pregunta: ¿ resfriado, gripe o coronavirus ? No te pongas en lo peor, por favor. Pero sí, actúa. Y lo primero que debes hacer es buscar remedios para detener ese resfriado antes de que vaya a más, y a ser posible remedios caseros que funcionen. Pero la clave está en lo que has hecho antes: ¿has prevenido lo suficiente? Evitar cogerlos viene antes de tratar sus síntomas.

¿Qué es un resfriado de verano?

Pues no: los resfriados no son exclusivos del invierno y también se pueden coger en verano. De hecho, con más frecuencia de lo que imaginas. Porque la realidad es que no es necesario que haga frío para resfriarse. Lo coges exactamente igual que en invierno y además lo contagias de la misma forma, pero si cabe con mayor rapidez.

andrea piacquadio/ pexels

Lo primero: saber distinguirlo de una alergia

Uno de los mayores errores que se cometen es no saber distinguir un resfriado de una alergia, tan unida a un componente estacional. Ambos comparten algunas manifestaciones típicas (estornudos, mocos, congestión o dolor de garganta), pero un resfriado también incluirá otros síntomas como tos, sudoración o fiebre. Esto ya es un signo muy distintivo.

Por otra parte, las alergias duran mucho más. Un resfriado no debería prolongarse más de una semana. Y otra distinción: la intensidad de los síntomas. Si comienzan de forma leve, empeoran y luego vuelven a ser leves (o desaparecen por completo) es un resfriado. Las alergias tienden a ser constantes en su incordio.

kelly sikkeme/ unsplash

Cómo tratar los síntomas del resfriado en verano

Obviamente, se mantienen muchos de los tratamientos de los resfriados en invierno también en verano. Hay que descansar y dormir lo suficiente, aunque en esta época es más difícil. Evita la actividad excesiva y el estrés para no molestar al sistema inmunológico y mantente nutrido e hidratado. Asegúrate de que tu ingesta de vitaminas y minerales sea potente, especialmente de nutrientes que estimulan el sistema inmunológico como el hierro, la vitamina C y el zinc.

Con esto que lees, seguramente advertirás un hecho: es más difícil recuperarse de un resfriado en verano que en invierno porque se dan condiciones ambientales diferentes. Te apetece salir, te cuesta más dormir, no siempre comes lo que deberías… Y con un añadido: los cambios de temperatura son más bruscos en verano. ¡Mucho cuidado con el aire acondicionado, todo un foco de infección! Por eso es tan importante actuar en materia de prevención.

¿Cómo se pueden prevenir los resfriados en verano?

Lo primero para prevenir un resfriado es cuidar tu sistema inmunológico. Eso se hace comiendo alimentos nutritivos, evitando el estrés o incluso tomando suplementos que contengan remedios naturales que estimulen tus defensas. Dormir lo suficiente es otra receta esencial en materia de prevención, al igual que lavarse las manos con asiduidad, y especialmente en los baños de los espacios públicos, restaurantes y demás. Y si conoces a alguien resfriado, y con todo el dolor de tu corazón, evita juntarte con él.