ANDREA PIACQUADIO / PEXELS

¿Harta de tirar comida que se pone mala? Aprende qué comprar y cómo conservar los alimentos para que te dure lo más posible

Qué rabia da tirar comida que se pone mala. Y más cuando creías que no había motivos para que se estropeara. Ocurre cuando las bacterias contaminan la comida y eso puede producirse por varias causas: desde comprar las cosas sin mirar la fecha de caducidad a no saber cómo conservarla o incluso cocinarla. Aquí tienes varios consejos y trucos para alargar la vida útil de tus alimentos y que te ahorres un buen dinero.

No es tan difícil. Todo consiste en encontrar trucos para conservar los alimentos por más tiempo, saber organizar y guardar comida en la nevera o cómo congelar y descongelar alimentos de la forma más segura. La contaminación bacteriana puede ocurrir en cualquier etapa de la producción de alimentos. Incluso antes de llegar a los supermercados. Pero es primordial que sepas cómo conservar la comida para evitar disgustos.

Consejos para comprar los alimentos de forma segura

Es muy importante leer atentamente las fechas de caducidad y evitar comprar alimentos que estén cerca del fin a menos que planees comerlos de inmediato. En el carro, coloca las carnes y aves crudas en bolsas separadas del resto de tus compras. Y nunca está de más limpiar y desinfectar las bolsas reutilizables antes y después de la compra.

Una vez en el supermercado, lo mejor es dejar para el final las compras de alimentos frescos o congelados. Eso es siempre lo último, con el fin de que pasen el menor tiempo expuestos a temperaturas no convenientes. Especialmente en invierno. Y, obviamente, si sales de compras deja la comida para el final y guárdalo todo en la nevera o estantes nada más llegar a casa.

Otro consejo interesante es desechar las latas o paquetes que estén abollados o con las etiquetas rotas. De la misma forma, evita comprar frutas y verduras frescas que estén abolladas o con zonas blandas o como magulladas, pues suelen ser puntos de entrada para las bacterias.

Consejos para almacenar alimentos de forma segura

Lo primero que tienes que hacer es asegurarte de que tu nevera esté configurada para enfriar a 4 °C o menos y que el congelador esté a -18 °C como mínimo. Guarda las carnes y aves crudas en un recipiente herméticamente cerrado o en una bolsa de plástico en el estante más bajo de la nevera para evitar que sus posibles jugos contaminen a otros alimentos. Y consume las sobras de la nevera antes de dos o tres días.

Otro truco muy útil es guardar carnes sobrantes y cosas asadas en trozos pequeños y meterlos en la nevera antes de que hayan pasado dos horas desde que los cocinaste. No esperes más. Coloca las sobras (y especialmente los alimentos de alto riesgo como arroz, pasta o sopas) en recipientes poco profundos para permitir que se enfríen rápidamente. Tampoco cargues en exceso la nevera porque eso puede dificultar que los alimentos se enfríen correctamente.

Consejos para cocinar alimentos de forma segura

Un alimento puede ponerse malo incluso cuando lo cocinas. Asegúrate de lavarte las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos después de tocar carnes o aves crudas, usar el baño, estornudar o toser, acariciar a un animal, sacar la basura, usar tu teléfono y otras actividades con peligro de provocar manos contaminadas.

Limpia siempre bien los utensilios de cocina, tablas de cortar, encimeras y otras superficies con agua tibia y jabón, especialmente después de manipular carnes o aves crudas. Utiliza únicamente trapos de cocina y estropajos limpios. Y saca los ingredientes de la nevera solo cuando los vayas a usar. Lava bien todos los productos frescos antes de pelarlos o cortarlos. El agua siempre será tu gran aliada en la cocina.