decoración Alfombras bereberes: la última tendencia de decoración entre las influencers que llenan tu salón de color y calidez

Eleva la decoración de tu casa con estas piezas cargadas de tradición que pone el punto justo de tendencia y sofisticación a tu salón.

Salón decorado con alfombras bereberes de Maison du Monde (puedes conseguirlas por 429€) / maison du monde

Elena Romero Vargas
Elena Romero Vargas

Las alfombras bereberes son lo último en tendencia de decoración, pero su presencia en los salones más sofisticados no es nueva. Esta pieza natural de Marruecos llegó a Occidente en los años 30, y gracias a su majestuosidad se convirtió en uno de los objetos predilectos de los hogares de la jet set. Esta tendencia llega esta temporada también a tu hogar, y es que las alfombras bereberes se han convertido en imprescindibles.

Estas alfombras de origen marroquí destacan por ser piezas de lana hechas a mano. Aunque su función principal es decorativa, tradicionalmente se le conceden otras funciones relacionadas con la protección del frío. Desde colocarlas en el suelo para aportar calidez en la casa hasta colocarlas sobre la cama y hasta como silla de montar.

Hoy estas alfombras siguen manteniendo la estela de piezas estrellas en la decoración. Refuerzan la sensación de calidez del hogar y, según el diseño, aportan un toque de color que se adapta a cualquier estilo y que revitaliza la estancia. Gracias a la gran fama de la que gozan, actualmente es posible encontrar múltiples diseños que, seguro, encajan a la perfección con el concepto de tus estancias.

Cómo combinar las alfombras bereberes

Uno de los grandes atractivos de las alfombras bereberes es su originalidad. Como tradicionalmente son piezas artesanas tejidas por mujeres de las distintas tribus, cada una le aporta su toque personal, y el resultado son piezas fantásticas con gran variedad de colores y formas que hacen que encajen en cualquier tipo de ambiente decorativo.

Estancia decorada con alfombra bereber de Maison du Monde (puedes conseguirla por 359€)

Encajan especialmente bien en salones de inspiración naturalista. Los tonos tierra y los materiales de piedra y madera recibirán un chute de color con esta pieza tan especial. Puedes mantenerte en estos tonos o añadirle un toque más atrevido con otros colores algo más llamativos como el amarillo, el carmesí o el candela.

Las alfombras bereberes también tienen cabidas en las casas más modernas. Especialmente aquellas que se acogen a la tendencia boho reciben muy bien la esencia de estas piezas, y es que su naturaleza artesanal y tradicional es el complemento perfecto para quienes desean elevar el efecto conseguido con esta moda. Si tu casa ya tiene suficiente colorido, prueba con tonos más neutros para complementar.

Tipos de alfombras bereberes

Aunque gracias a su popularidad ahora es mucho más sencillo encontrar estas alfombras en cualquier tienda de decoración, los modelos tradicionales se acogen a una clasificación que depende de su zona de procedencia. Una de las más famosas son las Kilim, propia de las tribus del norte de África, pero también de zonas de Turquía y Paquistán. Se caracterizan por confeccionarse con hilos verticales y repetir un patrón geométrico. Sus colores cálidos refuerzan esta sensación en el hogar.

Estancia decorada con alfombra bereber de La Redoute (puedes conseguirla por 98,36€)

El modelo Beni Ouarain sobresalen por su elegancia, y son una de las más aclamadas entre las celebrities porque aportan luz y estilo al hogar. Son originarias de las montañas del Atlas, y se caracterizan por decorarse con diseños geométricos y emplear colores neutros como el blanco, el negro o el marrón, por lo que encajan a la perfección en estancias monocromáticas o de decoración minimalista.

Otros modelos igual de apreciados son las Boucherouite y las Azilal. Las primeras destacan por estar confeccionadas con restos de lana y telas sobrantes, mientras que las segundas sí que están confeccionadas completamente en lana. Las primeras, como están hechas de retales, pueden tener un colorido más animados, y las segundas se mantienen en tonalidades neutras.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?