Un enorme salón con ventanales y vistas increíbles, una cocina de ensueño, una gran terraza con salida al jardín, amplias habitaciones con vestidor, baños completos y aseos de cortesía, un maravilloso recibidor... La casa de nuestros sueños, como las de los programas de la tele, sería más o menos así. Pero la realidad es otra: la mayoría vivimos en pisos más pequeños de lo que nos gustaría con distribuciones que, además, no aprovechan bien el espacio del que disponemos. Podemos hacer mudanzas y obras, pero si prefieres ahorrar presupuesto, lo mejor será que tomes nota de estos errores de principiantes que nunca deberías cometer y los mejores trucos de expertos para solucionarlos.
Uno de los grandes problemas en muchas viviendas, sobre todo en las casas más antiguas, es el exceso de paredes. Si tenemos una superficie de por sí limitada, lo peor que podemos hacer es compartimentar aún más el piso con tabiques a menudo innecesarios. Tener más habitaciones no es sinónimo de disponer de más espacio, al contrario. Por eso, las zonas 'open concept' (salones comedor, cocinas abiertas, espacios diáfanos o estructuras tipo loft como este increíble apartamento ), al no contar con elementos verticales que interrumpar la vista, conseguirán que nuestra casa se perciba más grande y despejada, permitirá que la luz se reparta mejor por todas las estancias y, además, será mucho más funcional.
El color y la luz son, sin duda, nuestros mejores aliados deco a la hora de conseguir espacios que parezcan más grandes. Por eso, las casas en las que no se potencien los puntos de luz naturales y la ilumación estratégica, además de aquellas en las que se use una paleta cromática que se apoye en tonos oscuros (por muy tendencia que creamos que son) siempre se verán más pequeñas de lo que en realidad son. Por un lado, como nos explicó hace unos meses la interiorista Helena Martín, «usar el blanco como (casi) único color es siempre apuesta segura. Hace que los espacios sean más luminosos, acogedores y atemporales«. Pero no solo el blanco, sino sus mil matices ya que, como comenta la experta, »la continuidad en la gama cromática funciona muy bien porque unifica los espacios haciéndolos parecer más grandes, pero esto no significa que haya que centrarse en un solo tono. Podemos partir de un blanco muy claro como color general e ir usando blancos algo más oscuros en la misma paleta«.
A la hora de jugar con la iluminación pasa algo parecido. Debemos tener siempre despejadas las entradas de luz natural y no obstaculizarlas con adornos o 'barreras' innecesarias, aprovechar cualquier resquicio (incluso instalar, en la medida de lo posible, claraboyas para que aporten luz desde el techo), apostar por cortinas o visillos ligeros que permitan su paso (sin restar intimidad), y crear una buena instalación de luces que den protagonismo a las zonas más especiales de nuestro hogar.
Pocos errores más graves a la hora de decorar una casa es caer en el maximalismo y el horror vacui. Sobre todo, si nuestra casa es pequeña. Intentar llenar todos los huecos disponibles no es sinónimo de buen aprovechamiento del espacio: es recargarlo de forma innecesaria, creando una sensación de agobio y abigarramiento que hará que las estancias parezcan mucho más pequeñas de lo que son. Si queremos que las estancias se vean ampliadas visualmente, además de poner en práctica métodos de limpieza y orden como el Oosouji , que nos ayudarán a deshacernos de todo lo innecesario, tenemos que ayudarnos de una organización eficiente y, además, apostar por una decoración de estilo minimalista y líneas sencillas. Recuerda: menos siempre es más.
Además del terrible error de abigarrar la casa de elementos decorativos y caer en estilos maximalistas, otro fallo muy común es apostar por muebles que no se adaptan a las los espacios ni a nuestro estilo de vida. Sofás demasiado grandes, alfombras muy altas, aparadores robustos de maderas oscuras, camas 'king size', estanterías que 'rompan' visualmente las habitaciones... ¿El antídoto? Ser realistas con nuestras necesidades y, más allá de las tendencias, adaptar el mobiliario a esas necesidades. Las piezas versátiles y multiusos serán grandes aliados (mesas abatibles o plegables, sofás cama, literas, muebles auxliares con ruedas, sillas apilables, sillones o bancos con sistema de almacenaje), además de los diseños redondeados (para esto, el Mid-Century Modern es una apuesta segura), los espejos, los materiales ligeros, las maderas y fibras naturales o los acabados en cristal o metacrilato transparentes.
Cerramos este recopilatorio de errores deco de principiantes afrontando uno de los grandes problemas de la mayoría de los hogares: la falta de espacio. Eso sí, no echemos siempre la culpa a los metros cuadrados de los que dispongamos sino de un mal aprovechamiento de los recursos que tenemos. Como hemos visto en el punto anterior, los muebles funcionales son grandes aliados, pero no los únicos. Aquí te dimos una serie de consejos para sacar hueco donde parece que no lo hay (utililizar las partes altas y bajas de los muebles, tener piezas como sofás o bancos con almacenaje, aprovechar el espacio vertical que nos ofrecen paredes y puertas, jugar con las alturas....) pero no olvides que, para conseguirlo, el orden siempre será fundamental.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?