Cómo conseguir que tu casa tenga más luz con trucos de decorador

Los trucos definitivos para que la luz sea la protagonista absoluta de la decoración de tu hogar.

Pincha en la foto para ver 7 trucos prácticos que necesitas copiar para que tu casa parezca más grande./

Pincha en la foto para ver 7 trucos prácticos que necesitas copiar para que tu casa parezca más grande.

Ana Calvo
Ana Calvo

Si hay un tema en el que interioristas y expertos en decoración coinciden, es en la importancia de la luz. Una casa bien iluminada no solo es más bonita, también se siente más cálida, con mejores energías y se ve más grande . La luz tiene más poder en la decoración que cualquier otro elemento ornamental, por eso, conseguir esa fuente natural es una de las tareas que más cuidado requiere cuando se planea una reforma o queremos cambiar el estilo en las estancias más especiales de nuestro hogar. Pero no caigamos en el error de pensar que solo puede estar bien iluminada una vivienda exterior con grandes ventanales: aquí te damos unos cuantos trucos prácticos para que hasta la última habitación de tu piso interior se vea más luminosa.

Está claro que lo mejor para tener una casa con mucha luz es contar con una ubicación exterior, a poder ser en un espacio abierto, y tener muchos y grandes ventanales. Pero una vez superada la obviedad, vayamos al más difícil todavía: sacar puntos de luz de donde (parece que) no hay. A menudo, las casas interiores o las ventanas pequeñas hacen que los pisos se vean oscuros (e, incluso, más pequeños de lo que son), pero nada mejor que jugar con lo que tenemos para ganar la partida. Apuesta por una decoración en colores claros: el blanco es el gran ganador en las paredes, el suelo y los marcos de las ventanas, y evitaremos la frialdad del 'efecto hospital' si lo combinamos con muebles y textiles en tonos beige o crema. De esta manera, conseguiremos que la poca luz que entre del exterior se refleje en las superficies y aumente la luminosidad del espacio. Además, debemos huir siempre de los espacios muy recargados que obstaculicen el paso natural de los rayos del sol y que, además, generen sensación de agobio.

Hay muchos pisos que tienen habitaciones interiores con pequeñas ventanas que dan a un irónicamente conocido como 'patio de luces' o, incluso, que son ciegas (sin ventanas). Pero podemos llenarlas de luz, y para conseguirlo, nada mejor que los espacios abiertos. Una solución intermedia a las casas con paredes tradicionales y las viviendas 'open concept' es tirar los muros que compartimentan las estancias más oscuras y sustituirlos por otros de cristal o pavés traslúcido, o dividir los espacios estanterías, una solución práctica y versátil que consigue que estos muebles, a la vez que hacen su función de almacenaje, permiten que la luz pase de una zona a otra de la casa. Además, si la normativa y la estructura del edificio lo permiten, podremos abrir una claraboya o una ventana de techo que nos dé una fuente de luz directa y natural, o incorporar un tubo solar (sobre todo, si se trata de una casa individual), que recogen la luz del sol y la transportan hasta el interior.

Por último, podemos jugar con los elementos decorativos para iluminar mejor el espacio: los espejos y los muebles de metacrilato serán nuestros grandes aliados, porque reflejan la luz o la dejan pasar a través de ellos; y los puntos de iluminación indirecta, tenue y cálida, suplirá las carencias en aquellas estancias donde sea (ahora sí que sí) imposible llevar puntos de luz natural.

Temas

Decoración