Qué es el Oosouji, la tradición milenaria japonesa para limpiar y ordenar la casa que arrasa en Instagram como truco deco viral (y que funciona mejor que los consejos de Marie Kondo)

El nuevo método de limpieza japonés que está revolucionando Internet se llama Oosouji, se basa en la serenidad y, dicen, es mejor que el de la mismísima Marie Kondo.

Pincha en la foto para ver ideas prácticas para ordenar la cocina y chollos deco que compraría Marie Kondo/

Pincha en la foto para ver ideas prácticas para ordenar la cocina y chollos deco que compraría Marie Kondo

Ana Calvo
Ana Calvo

Durante los últimos años, el paradigma del orden y la limpieza tenía nombre (japonés) de mujer: Marie Kondo . Con sus lecciones zen y buenrollistas basadas en el Feng Sui, 'La magia del orden' se convirtió en una biblia súper ventas del buen hacer doméstico. Pero parece que a la reina del bonitismo millenial le ha salido competencia, y no hablamos solo de las gurús españolas que seguimos en la redacción: el nuevo fenónemo deco viral es una tradición milenaria que también llega desde el país nipón y se llama Oosouji. Vamos a probar si funciona.

Oosouiji significa gran limpieza y es un ritual milenario que se lleva a cabo en los hogares japoneses cada 28 de diciembre para reiniciar las energías del hogar y empezar el año nuevo con buen pie, dejando atrás las cargas. «Pa' fuera lo malo», vamos. Se puede hacer en cualquier momento del año pero, eso sí, antes de empezar, necesitas reservarte un día entero (desde bien temprano sin tener una y tener todo preparado, desde los productos de limpieza a las bolsas de basura. La improvisación no vale, así que apaga el móvil (no debes tener distracciones), pon música relajante y empieza ventilando todo bien, la depuración y purificación del aire es el primer paso de este ritual.

Después, prepárate para el zafarrancho (muy zen, eso sí). La limpieza, para que cumpla su cometido, debe ser integral, así que toca mover muebles, quitar alfombras y cortinas, retirar cualquier tipo de accesorio, vaciar armarios y cajones y resetear nuestro hogar (al tiempo que nuestra mente).

El orden es clave para que el Oosouji surta efecto, y no hablamos solo de colocar todo bien al acabar: la limpieza también debe guardar su propio orden, cada tarea debe empezarse y terminarse antes de empezar la siguiente, podemos organizarlas por tipos de tarea o por estancias, pero nunca mezclando unas con otras. ¿Un consejo? Lo mejor es empezar por la cocina y los baños, las habitaciones en las que más tiempo necesitaremos invertir.

Además, no podemos olvidar techos y paredes, donde se acumula mucho polvo, así que empieza tu tarea de arriba a abajo, dejando los suelos para el final. La tradición del Oosouji marca que deberemos limpiar cada estancia siguiendo la dirección de las agujas del reloj, de manera que hagamos un 360º en el que no quede ningún rincón sin tratar. Y barrer siempre hacia afuera, hacia la puerta de la calle, no solo para sacar el polvo sino también todo de lo que nos queramos deshacer de cara al año nuevo.

Por último, debemos deshacernos de todo lo inservible, de aquello que no usemos y a lo que no podamos sacar más provecho, así que no tengas miedo de tirar (parece que esta vez no hace falta abrazar calcetines como hacía Marie Kondo): para los japoneses, el Oosouji es también una técnica de relajación y, aseguran, que deshacerse de objetos que no necesitamos da sensación de libertad.

Temas

Decoración