El confinamiento puso de manifiesto que nuestra casa no sólo es un lugar de paso, donde descansar después de la jornada laboral. Los hogares deben estar pensados para vivirlos y disfrutarlos, dando con el estilo decorativo que más va con tu personalidad y adaptándolo a tu ritmo de vida. Conocer las tendencias del momento y saber cómo combinar los colores para evitar los errores más comunes y crear poco a poco, tu rincón de paz. Hemos hablado con la interiorista Natalia Zubizarreta, que lleva años trabajando la relación entre las emociones y la decoración y nos a descubierto los 5 tips que debes seguir en tu hogar para que reine la armonía y puedas conseguir la paz mental. Porque, según Zubizarreta, «el mayor honor que le puedes hacer a tu hogar es habitarlo y disfrutarlo».
Parece el consejo más básico, el que aparece en todos los artículos de organización y limpieza, pero es así. Si pretendes meter en tu casa todo lo que vienes arrastrando desde que te independizaste, el restultado puede ser dantesco. «De nada sirve poner bonita tu casa si va a estar llena de cosas que ya no se usan», dice Natalia. Y continúa: «El desorden produce ruido visual y estrés, además psicológicamente, está relacionado con una falta de valoración. Quiérete más y ten tu hogar más ordenado«.
Natalia Zubizarreta anima a crear un lienzo en blanco en tu hogar para después arriesgarse con los elementos más pequeños, como muebles o piezas decorativas. «Cuando queremos cambiar algo, la casa no nos impone un estilo o línea determinada, nos deja fluir y hacer cambios sin agobios, esto es fantástico para nuestra psique«, dice la interiorista. Y es que si las paredes y los suelos de nuestra casa tienen un color neutro, te será más fácil arriesgar con otros elementos como papel de pared, muebles, textiles...
El ser humano necesita conectar con la naturaleza y, a falta de bosque en casa siempre puedes recurrir a los materiales naturales. «Imposible imaginar un interior sin madera puesto que este material aporta calor al hogar y es como un abrazo. Si optas por maderas en tonos claros, deslavados, nunca te cansarán y siempre darán calidez a tu hogar. Si puedes combínalos con fibras naturales, piedras, linos, algodones, lanas, traerán paz, armonía y buen rollo a tu hogar y por extensión, a tu vida« dice Zubizarreta. Y, por supuesto, Natalia apuesta por las plantas, para darle ese toque natural y de frescura a tu hogar. Las mejores son las naturales, por supuesto, pero si no hay manera de que te dure una viva, ahora existen algunas artificiales que parecen reales.
Una buena iluminación cambia por completo el aspecto de tu hogar. No significa que tengas que llenar tu casa defocos y lámparas, sino que el mismo foco situado en un lugar determinado, modifica radicalmente la luz de tu casa. Desde el estudio de Zubizarreta aconsejan siempre «contar con luces cálidas, incluso en cocina y baños. Esto nos vincula a la cueva, al calor del fuego y nuestro cerebro más primitivo manda la señal de que estamos a salvo y eso se traduce en relax y bienestar«.
No se trata de gastarte mucho dinero en un mueble en particular, sino de encontrar esa pieza que no puedas evitar mirar al entrar en casa. Un mueble antiguo que restaures tu mismo, o una pieza de diseño que te enamoró nada más verla en la tienda. «Yo en casa tengo varias piezas recuperadas que compré por muy poco, pero al haberles dado una segunda vida con un nuevo look (algunos decapados, otros pintados) me encanta verlos en su «nueva vida» y hogar», afirma Zubizarreta.