vivir

Ejercicio aeróbico o anaeróbico, ¿qué diferencias hay y cuándo es mejor uno que otro?

Si acabas de empezar con esto de ponerte en forma y aún te preguntas que significa ejercicio aeróbico o anaeróbico, deja que te guiemos según tus necesidades específicas.

El ejercicio con pesas es fundamentalmente anaeróbico. / cordon press

Carlos Nieto
Carlos Nieto

Es de las primeras cosas que uno se pregunta al empezar a ponerse en forma: ¿"Qué ejercicio debo hacer?". Pues bien, no existe una única respuesta, sino que depende de nuestra condición física, edad, adaptación... Y gustos, claro.

Y enseguida nos topamos con el segundo gran interrogante: "¿Qué es eso de ejercicio aeróbico y anaeróbico?" Podríamos pensar que el aeróbico es el que se hace mientras respiramos y viceversa. Pero no, la respuesta es mucho más compleja. Y de hecho, ningún ejercicio es exclusivamente aeróbico o anaeróbico; sino que lo es en mayor o menor medida de uno u otro lado.

Al hacer cualquier ejercicio, las consecuencias inmediatas sobre nuestro organismo son siempre las mismas, salgas a correr, hagas 'Zumba' o levantes pesas: aceleración del pulso, 'quema' extra de energía y sudoración. Nuestro metabolismo se 'activa' y todas las células del cuerpo incrementan su carga de trabajo.

Para 'alimentarlas', nuestras células reciben energía mediante complejos procesos bioquímicos que crean ATP (un nucleótido que es su 'combustible'). Dichos procesos, enfocados a la creación de ATP, pueden usar oxígeno... O no. De ahí la distinción entre aeróbico y anaeróbico.

En una situación de esfuerzo cómo hacer ejercicio, nuestras células se ven más exigidas y de ahí que aparezcan la fatiga y el cansancio. Así, nuestro cuerpo siempre 'busca' un estado de reposo para conservar energía.

...Pero volviendo al tema que nos ocupa, hay que insistir en que no existen ejercicios aeróbicos o anaeróbicos completamente. Sin embargo, dependiendo de su mayor o menor pertenencia a un rango u otro, los efectos sobre nuestro organismo serán muy distintos...

Efectos del ejercicio aeróbico (correr, natación, ciclismo, baile...)

  • Se produce a un ritmo moderado (podemos mantener el ritmo durante varios minutos)

  • Beneficia a la circulación

  • Incrementa la capacidad de nuestros pulmones

  • Tonifica nuestros músculos

  • Reduce la presión arterial

  • Corazón más fuerte

  • Aumenta la concentración de glóbulos rojos

  • Reduce más rápidamente la grasa corporal

Ejercicio anaeróbico (levantamiento de pesas, ejercicios de velocidad y/o de alta intensidad)

  • Se produce a un ritmo alto e intenso (sólo se puede mantener unos cuantos segundos)

  • Aumenta el rendimiento en general, nuestra resistencia

  • Incrementa la velocidad

  • Fortalece nuestra estructura ósea

  • Mayor fuerza y musculatura

Así qué, dependiendo de lo que busques con tu entrenamiento, deberás buscar ejercicios más aeróbicos o anaeróbicos. Ten en cuenta que, si un ejercicio se alarga más de dos minutos, sea cuál sea, será fundamentalmente aeróbico.

Además, la edad es un condicionante importante: con los años nuestra resistencia mengua y deberemos buscar más ejercicios de tipo aeróbico.

Para terminar, hay que decir que hoy en día la mayoría de estudios relacionados con la actividad deportiva insisten en combinar adecuadamente ejercicio de tipo aeróbico y anaeróbico (de ahí el éxito del 'HIIT', ejercicios a intervalos de alta intensidad) para que nuestro cuerpo no se 'estanque' y te beneficies de la aerobia y la anaerobia.