vivir

“El yoga nos permite conectar con nosotros mismos”

De empleada de banca a experta en yoga. La historia de Xuan Lan nos ayuda a descubrir qué tiene esta disciplina que te cambia la vida y mejora tu salud.

Beatriz González
Beatriz González

En solo cinco años, la francesa de origen vietnamita Xuan-Lan ha conseguido que miles de españoles se aficionen al yoga organizando clases multitudinarias al aire libre a través del movimiento Free Yoga. Ella misma confiesa haber encontrado su verdadero camino gracias a esta disciplina. Porque antes de dedicarse a ella, Xuan-Lan vivía una vida muy distinta.

Hay que olvidarse de ideas como 'no consigo tener la mente en blanco'.

Xuan-Lan

Llevaba 10 años instalada en Barcelona cuando decidió cambiar su puesto en la banca por su aspiración de convertirse en una yogini. Con su apuesta pretendía iniciar una aventura con la que pudiera desarrollarse a sí misma, y cree haberlo conseguido.

Ahora quiere llegar a todos los que estén buscando ese bienestar estrenando libro ( Mi diario de yoga, de la editorial Grijalbo) y una nueva sección en las páginas de Mujerhoy, bajo la premisa de "si quieres, tú también puedes".

  • Mujerhoy: ¿Qué le llevó a escribir esta guía de yoga? Xuan-Lan: Mucha gente va a clase una o dos veces a la semana o puntualmente a yoga, pero lo más difícil es poder practicar solo en casa, y eso es necesario para crear un hábito. Por eso desarrollé un plan de cuatro semanas, que es más o menos el tiempo que necesitamos para formar ese hábito, de manera que el libro sirviera como herramienta para desarrollar una rutina. Cada día hay un ejercicio y, al final de la semana, una secuencia más larga que recopila todas las posturas, la meditación y el ejercicio de respiración que se ha aprendido durante los días previos.

  • Mujerhoy: ¿La meditación es tan importante como la respiración o las posturas para tener un práctica completa del yoga? Xuan-Lan: Es importante porque nos permite calmar la mente. Pero hay que olvidarse de ideas como "no consigo tener la mente en blanco". Eso es lo normal porque la mente, por naturaleza, divaga. Lo que buscamos es crear más espacio entre pensamientos, que se alargue ese tiempo de tranquilidad.

  • Mujerhoy: ¿Cuánto tiempo necesitamos para meditar? Xuan-Lan: Depende de cada persona. No hay reglas, se trata simplemente de estar presente, sin buscar una intención más profunda o espiritual. Yo practico una meditación llamada conciencia plena, que no viene directamente del yoga sino del budismo zen y creo que es un método bastante práctico y fácil de entender para un principiante. Consiste en entrar en un estado de observación para calmarse. Pero requiere mucha práctica. Es como el cálculo mental o la memoria, si no lo practicas, es muy difícil mejorar.

  • Mujerhoy: ¿Hay que tener una buena condición física para poder practicarlo? Xuan-Lan: No. Lo más importante del yoga es la respiración, y en ello no influyen ni los años que tengamos ni nuestra forma física. Respecto a la flexibilidad, tampoco es determinante. Yo no era una persona especialmente flexible, pero con la práctica regular, he ganado flexibilidad.

  • Mujerhoy: Se describe como una urban yogini. ¿Por qué cree que el yoga está atrayendo a tanta gente? Xuan-Lan: Siempre he residido en grandes ciudades: París, Nueva York, Barcelona... Los que vivimos en lugares así, pasamos el día en un mundo acelerado. Veo en la gente de las ciudades la necesidad de volver a conectar con ellos mismos y con el presente. Es la única forma de que lo que hacemos lo hagamos al 100%.

  • Mujerhoy: ¿Existe una fiebre en torno a esta disciplina? Xuan-Lan: Hay tendencias que cambian cada año, como el body pump o el zumba, que entran y salen. Pero el yoga no para de crecer, no pasa de moda. Eso es signo de que la gente que lo practica no lo deja porque nota los beneficios.

  • Mujerhoy: Es la práctica de cabecera de muchos modelos, actores y deportistas. ¿Cree que eso ha ayudado a promocionarlo? Xuan-Lan: Ellos le dan voz, pero este fenómeno no es nada nuevo. La modelo Christy Turlington ya apareció en la portada de la revista Time practicando yoga hace casi dos décadas. Y aunque Gisele Bündchen ha empezado ahora a subir fotos a Instagram haciendo yoga, es una yogini desde hace muchos años y lo practica con sus hijos.

Todo beneficios

"El yoga nos hace sentir mejor con nosotros mismos: calma la mente y sanea el cuerpo", asegura Xuan-Lan. En concreto, mejora la circulación, ejercita el equilibrio y fortalece músculos y articulaciones. La práctica del yoga proporciona los mismos beneficios que actividades como montar en bicicleta o caminar a paso ligero. Entre ellos, la reducción del estrés y del colesterol. Es una de las conclusiones de un artículo publicado en el European Journal of Preventive Cardiology, basado en la revisión de 37 ensayos europeos y norteamericanos.

  • Mujerhoy: ¿Cuándo empezó a practicar yoga? Xuan-Lan: Cuando fui a vivir a Nueva York. Allí era una disciplina muy común hace ya algo más de 15 años. Entonces trabajaba en el sector de internet y, como cualquier ejecutiva, acudía al despacho por la mañana y por la tarde iba a yoga y al gimnasio. Era un hobby, como para mucha gente, pero cada vez me atraía más. Al principio iba una vez a la semana, luego pasé a dos y acabé dejando el gimnasio para ir únicamente a yoga.

  • Mujerhoy: Pero siguió con su trabajo durante años. Xuan-Lan: Sí, di el paso muy tarde comparado con la mayoría de la gente que hace formaciones de profesor de yoga. Yo practicaba mucho, pero no tenía suficientes conocimientos teóricos de la filosofía ni tampoco de la meditación, por eso decidí hacer una formación complementaria para tener esos conocimientos de carácter más general, pero no pensaba en ser profesora porque estaba feliz en mi trabajo.

  • Mujerhoy: ¿Y cómo se animó a dar clases? Xuan-Lan: En esa formación nos pidieron que enseñáramos a la familia o los amigos para ir entrenando la voz. Empecé a dar clases a mis compañeros de trabajo y descubrí algo muy especial al enseñar. La gente me decía que les hacía bien. Y eso es una satisfacción enorme. Hay pocos placeres como el de poder proporcionar bienestar a la gente. Así que empecé a tener un segundo trabajo después del banco hasta que un día me di cuenta de que ya no tenía la misma ilusión por ir a la oficina y pensé que era el momento de cambiar.

  • Mujerhoy: ¿Es ahora más feliz? Xuan-Lan: Sin duda. El yoga no es una profesión para hacer dinero, pero si lo que buscas es sentirte bien contigo mismo, merece la pena. Creo que incluso ha cambiado una parte de mi personalidad. Ahora soy mucho más cercana, estoy más presente, más atenta a lo que pasa a mi alrededor y a mis propias emociones... Cosas sobre las que no tenía el tiempo de detenerme mientras trabajaba en el despacho. Según los estudios, las mujeres buscamos la perfección. Pero quizá no hay que buscar la perfección sino hacer las cosas lo mejor posible siendo feliz. El cambio no tiene por qué ser tan radical como el que yo hice, lo importante es poder hacer algo que te llene. Se trata de prioridades.