vivir

Cinco cosas que le pasan a tu cuerpo en una carrera larga

Seas una runner experta o estés comenzando a hacer tus pinitos con la zapatilla, te interesa saber cómo reacciona tu cuerpo cuando le haces trabajar durante más de 10 km Estas son algunas de las cosas que te pueden pasar en una carrera larga.

Pincha aquí y descubre la mejor ropa para hacer ejercicio en invierno/pixabay

Pincha aquí y descubre la mejor ropa para hacer ejercicio en invierno / pixabay

María Víllora
María Víllora

El running es uno de los deportes más quemagrasas que existen pero no solo es bueno para tu cuerpo si no que también lo es para tu salud. Aayuda a elevar el colesterol bueno, mejora el sistema inmune, acelebra el metabolismo, ayuda a aumentar la capacidad pulmonar y mejora el funcionalmiento del corazón, muchos beneficios más... Pero este deporte hay que practicarlo con un completo conocimiento y sabiendo bien a qué nos enfrentamos.

El running es un deporte de impacto que a largo plazo puede derivar en la aparición de problemas de cadera o de artritis... Estirar antes de comenzar a correr es imprescindible para preparar bien tu cuerpo. Un ejemplo son los músculos del tren inferior con la finalidad de proteger muy bien las rodillas antes de comenzar nuestra marcha. Es necesario saber todos los pros y contras antes de comenzar a practicar running y es que sin duda, es uno de los deportes que más de moda se ha puesto en los últimos años pero puede que no sea compatible contigo.

Si en los últimos meses hayas decidido apuntarte a alguna maratón y estés preparándote para el gran día o tal vez eres de las que tiene el hábito cogido y las carreras de fondo son lo tuyo. En cualquier caso, deberías conocer estos cinco efectos secundarios de una carrera.

Una inyección de felicidad

Sentirás una descarga de adrenalina durante el ejercicio. Sin embargo, "la adrenalina descompone el glucógeno muscular", dice el profesor Andrew Jones de la Universidad de Exeter. Para compensar esto respira. "Baja tu ritmo cardíaco con respiración diafragmática: con una mano en el vientre y otra sobre el pecho, inhala y exhala profundamente cinco veces".

Hasta luego destreza mental

Tiene su lógica. Durante el esfuerzo, tanto la glucosa como el oxígeno se van a los músculos con el fin de que sigan corriendo. Por lo cual, el cerebro cumple con lo mínimo que le queda. Un estudio del Hospital Universitario de Ulm (Alemania) en el que vigilaron a 44 participantes en la 2009 'Trans Europe Foot Race', descubrió que la masa encefálica adelgazaba hasta un 6,1%. Por suerte, al cabo de los meses regresaba a su tamaño original sin lesiones a largo plazo.

“Golpear la pared” lo llaman

Se da cuando un corredor de larga distancia llega a ese punto en el que su cuerpo pide parar de inmediato. Algunos expertos están de acuerdo en que esto sucede cuando rebasas las dos horas corriendo. Tiene una explicación científica. Tu cuerpo demanda glucógeno para correr, que se almacena en músculos e hígado. Sin embargo, el cuerpo humano no puede almacenar tanto glucógeno en tanto tiempo. Cuando la energía se acaba, el cuerpo comienza a quemar grasa para obtenerla, de ahí ese momento de “no puedo más”. Para evitar esto se recomienda aumentar la ingesta de carbohidratos complejos durante los últimos días antes del evento.

Descubre lo que le pasa a tu cuerpo cuando corre más de 10 km / pixabay

Colapso final

Cuando corres durante mucho tiempo, la sangre sigue fluyendo hacia las piernas y los músculos. Si frenas de golpe, todo lo que conseguirás será marearte y que no respondan tus piernas. Para evitarlo, sigue caminando unos minutos mientras recuperas, poco a poco, las pulsaciones. Así evitarás dolores musculares intensos y otras consecuencias de frenar de golpe.

Diarrea del corredor

Es un asunto peliagudo pero sucede. Las distancias largas pueden jugar una mala pasada a tu aparato digestivo. Bien sea por el movimiento físico de los órganos, la disminución de sangre en los intestinos o el estrés previo a la carrera. Lo que es seguro es que la acción de evacuar se vuelve mucho más sencilla en medio de una maratón.

Todo lo que tienes que hacer es evitar las bebidas gaseosas, los antiinflamatorios y los alimentos con alto contenido de fibra durante los días previos. Por otro lado, bebe mucho líquido antes, durante y después del evento.

También te interesa...

¿Comer o no comer si vas a salir a correr?

Cómo combatir las agujetas

¿Importa realmente el orden en el que practicas tus ejercicios?

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?