vivir
vivir
Los embutidos son alimentos que incluimos con mucha frecuencia en nuestra dieta. Entendemos como embutidos a un variado grupo de alimentos que es básicamente carne preparada. Lo curioso es que a pesar de que están presentes en la dieta de casi todas las personas, muy pocas estudian si realmente son buenos para su salud.
A la hora de analizar si un embutido engorda o no, lo primero que hay que saber es que existen distintos tipos de embutidos, unos con más grasas y sodio y otros mucho más saludables.
La mayoría de los fiambres y embutidos que se venden en los supermercados contienen mucho sodio, esto hace que se conserven mejor, pero su consumo excesivo puede afectar la circulación en la sangre. Por cada 100 g de embutido se calculan 1.000 mg de sodio, que es la cantidad diaria recomendada.
Vídeo. Las dietas favoritas de las famosas /
Lo cierto es que todos los alimentos procesados –como los embutidos– suele contener gran cantidad de sodio y por eso puede ser perjudicial para la salud. Lo mejor es escoger los embutidos menos procesados y bajos en sal. El pollo y el pavo cocido tienen un menor aporte en grasas y colesterol. Cuando se trata de escoger lo mejor es elegir las carnes magras ricas en proteínas.
En conclusión, podríamos decir que las opciones más sanas son el jamón, bien sea serrano o cocido, y la pechuga de pavo.
¿Quieres adelgazar? Claves de principiante para tener éxito
3 ejercicios para entrenar glúteos y piernas con los que Aretha Fusté notó cambios en muy poco tiempo
Así afecta el síndrome de ovarios poliquísticos en la pérdida de grasa